To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Prioniturus verticalis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El lorito momoto de las Sulú (Prioniturus verticalis),[2]​ a veces llamado lorito momoto aliazul, es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittaculidae endémica del sur de Filipinas.

Descripción

Mide entre 27 cm sin contar sus raquetas, que miden de 5 a 6 cm.[3]​ El plumaje de los machos es principalmente verde, con tonos amarillentos en las partes inferiores. Su píleo, frente, nuca y laterales de la cabeza son de color azul celeste, con una mancha roja en la parte superior. Sus plumas de vuelo son de color azul cobalto con bordes verdes. Las dos plumas centrales de su cola son largas, y consisten en un filamento pelado terminado en un mechón negro a modo de raquetas, que sobresalen de la cola. Su pico es blanquecino azulado con la punta más clara. Las hembras carecen de los tonos azules y rojos del píleo y el resto de su cabeza es más verdosa. Los juveniles se parecen a las hembras pero sin raquetas en la cola.

Distribución y hábitat

Se encuentra únicamente en el archipiélago de Joló o de Sulú. Su hábitat natural son los bosques de tierras bajas húmedas tropicales y los manglares. Está amenazada por la pérdida de hábitat.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Prioniturus verticalis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de noviembre de 2013. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 4 de noviembre de 2013. 
  3. Robert Kennedy (2000), A Guide to the Birds of the Philippines. Oxford University Press, p. 159 ISBN 9780198546689

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 nov 2023 a las 02:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.