To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pozos de Noja

Pozo superior de Noja
Ubicación geográfica
Cuenca Miera
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Cantabria
 Cantabria
Datos generales
Propietario Electra de Viesgo
Uso En desuso (originalmente, energía)
Obras ?-1905
Presa
Tipo Materiales sueltos,
núcleo de arcilla
Población cercana Esles

Los pozos de Noja son dos pequeños embalses construidos a principios del siglo XX para la producción de electricidad entre los municipios cántabros de Miera y Liérganes (España).

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    14 724
  • AERO NOJA

Transcription

Descripción

Estos cuerpos de agua (que en realidad son lagunas artificiales) reciben ese nombre por la zona en la que están situados, al pie de Las Eguinzas y cerca de Peña Pelada. Existen varias rutas para llegar hasta ellos.

Actualmente el volumen de agua de los dos antiguos embalses es muy inferior al que tuvieron en los años de funcionamiento, debido a que las presas de contención se encuentran parcialmente derruidas y a la colmatación parcial con el paso del tiempo.

El pozo más grande es el superior. El inferior ya queda dentro del término municipal de Liérganes, aunque se considera que ambos están en Miera. En el lugar en el que se encuentran, donde abundan las cabañas pasiegas, existe un mirador. Están a más de 700 metros.

Historia

Su función era la de la aportación de agua para la producción de energía hidráulica para Liérganes y alrededores. Se aprovecharon hondonadas para construir las presas a principios del siglo XX. La del pozo inferior aun es visible desde la parte norte. El agua bajaba por canales situados en las laderas del picón del Marmojo (otra montaña próxima) y de Peña Pelada. Estos canales aun existen. Los pozos se llenaban con el agua del deshielo o de la lluvia.

La empresa que los construyó fue la Electra Pasiega, que fue absorbida en 1945 por la de Viesgo. Las turbinas para la producción de electricidad estaban situadas, la primera, al pie del monte en el que se ubican los embalses, y la segunda, que recibía agua de la primera, junto a la carretera que une Liérganes y San Roque, en un lugar llamado «la fábrica de la luz». Las instalaciones aún se conservan abandonadas, pero bien visibles.

Los pozos y las turbinas, el primer gran proyecto de Electra Pasiega, se pusieron en funcionamiento sobre 1905 y estuvieron produciendo electricidad hasta mediados de, siglo, cuando Electra de Viesgo adquirió la pequeña empresa pasiega. En ese momento, se introdujo en la zona de Liérganes el alumbrado moderno.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 7 feb 2024 a las 10:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.