To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Portillo de Recoletos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La puerta de Recoletos hacia 1756, en un boceto al aguatinta de autor anónimo.

La Puerta de Recoletos fue un acceso en el tramo norte de la cerca de Madrid.[1]​ Denominado puerta y portillo indistintamente por los cronistas,[2]​ estuvo situado en el Paseo de Recoletos, con ligeras variaciones de ubicación y aspecto.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    37 345
    664
    1 674
  • Valladolid desde el aire
  • Un paseo por Burgos bajo la lluvia
  • Ordenación Diaconal - Junio 2010 - Iglesia Catedral - Ciudad del Este Paraguay

Transcription

Emplazamientos y descripción

La primera puerta que tuvo este nombre se construyó en 1626, no pasando de ser un simple portillo abierto en la cerca, entre el vecino portillo de Santa Bárbara, al oeste, y la Puerta de Alcalá al este. Este paso estuvo inicialmente en Recoletos frente al solar que siglos después ocuparía la Biblioteca Nacional de España.[3]

La segunda puerta, situada un poco más adelante –en la plaza de Colón, a la altura de la calle Génova– fue levantada «en 1756, al levantar la cerca de las Salesas por mandato de Fernando VI, con diseños de don Francisco Carlier y bajo la dirección de don Francisco Moradillo».[2]​ El médico higienista Pedro Felipe Monlau describe del siguiente modo la puerta: «Consiste en un arco de medio punto con archivolta y en la clave un mascarón de mujer dentro de una concha. Decoran este arco cuatro medias columnas dóricas pareadas, que sientan sobre un primero y segundo zócalo. Sobre el correspondiente cornisamento se eleva un frontispicio triangular con escudo de armas reales en la cumbre, y a los lados dos figuras alegóricas algo inclinadas, que al parecer representan la Abundancia. En cada lado hay una puerta pequeña de arco a regla, coronada con una balustrada [sic], bien inútil por cierto, y debajo de la misma y encima de la puerta se ve un tarjetón en cada una con inscripciones tan pretenciosas como ridículas. La decoración es totalmente igual en ambos frentes; y la materia piedra de Colmenar en los adornos, y granito en lo demás.»[a][4]

Su cierre se llevaba a cabo con rejerías que desaparecieron en 1826.[3]​ En 1863 la puerta se desmontó y los restos de piedra se emplearon en otras obras municipales.[5]

Notas

  1. Mesonero recoge en varias de sus páginas de cronista de la Villa las referidas inscripciones en latín, que traducías decían:
    A Dios omnipotente, missericordioso. Reinando Fernando VI, a la sombra del contiguo edificio de las Salesas, por la autoridad real se construyó esta puerta. Año 1756
    A D.O.M. Reinando Fernando VI se ampliaron los caminos y los acueductos y se redujeron a forma más bella y cómoda. Abre camino, adorna, se admira, deleita. Hermosamente, con la liberalidad, erigido y extendido

Referencias

  1. del Amo, 2002.
  2. a b Monlau, 1850, p. 36.
  3. a b c Gea, 2003, p. 236.
  4. Ramón de Mesonero Romanos, (1881), Obras, jocosas y satíricas de El curioso parlante: El antiguo Madrid, Madrid, pág. 61
  5. «Puertas y portillos de Madrid». Historias Matritenses. 7 de diciembre de 2009. Consultado el 9 de diciembre de 2016. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 27 jul 2022 a las 10:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.