To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Porcellio scaber

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La cochinilla de la humedad (Porcellio scaber) es una especie de crustáceo isópodo de la familia Porcellionidae.[1]

Descripción

Presenta una coloración muy variable, pudiéndose encontrar ejemplares de color totalmente marrón o gris, junto a otros con los bordes o toda la parte superior cubiertos de manchas claras.[2]​ Puede alcanzar una longitud de entre 17 y 18 mm.[2]

Distribución y hábitat

Se encuentra en Europa Central y Europa Occidental .[3]​ En el Reino Unido, son una de las "cinco grandes" especies de cochinilla, donde es probablemente la más común de todas las especies de cochinillas. También ha colonizado Norteamérica,Suramérica, Sudáfrica y otras áreas, principalmente a través de actividad humana.[4]​ También es la especie más común de cochinilla en los jardines australianos.[5]

Vive en una amplia variedad de hábitats con un nivel razonable de humedad, aunque es menos dependiente del agua que Oniscus asellus.[6]

Subespecies

Se reconocen las siguientes subespecies:[1]

  • Porcellio scaber americanus
  • Porcellio scaber flavobrunneus
  • Porcellio scaber flavomaculata
  • Porcellio scaber japonicus
  • Porcellio scaber lusitanus
  • Porcellio scaber scaber

Referencias

  1. a b c «Porcellio scaber (TSN 93269)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  2. a b Bellmann, H. (1994). Arácnidos, Crustáceos y Miriápodos. Madrid, España: Ediciones Blume. p. 322. ISBN 84-8076-065-6. 
  3. «Porcellio scaber». Fauna Europaea. Archivado desde el original el 29 de junio de 2011. Consultado el 19 de enero de 2009. 
  4. Slabber, S. & S.L. Chown (2002). «The first récord of a terrestrial crustacean, Porcellio scaber (Isopoda, Porcellionidae), from sub-Antarctic Marion Island». Polar Biology 25: 855-858. doi:10.1007/s00300-002-0420-9. 
  5. «Crustaceans at the bottom of the garden!». Museum of Victoria. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2011. Consultado el 10 de julio de 2011. 
  6. «Porcellio scaber - a woodlouse». Natural England. Archivado desde el original el 5 de abril de 2011. Consultado el 19 de enero de 2009. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 jun 2024 a las 16:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.