To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los policládidos o políclados (Polycladida) son un orden de platelmintos del subfilo Rhabditophora. Se conocen unas 700 especies.

Forman un extenso grupo de planarias marinas de tamaño medio o grande (hasta unos 8 cm), muy aplanadas, habitantes casi todos de áreas litorales. Con frecuencia presentan coloraciones muy vistosas, sobre todo las especies tropicales, donde alcanzan una gran diversidad en los arrecifes de coral. Con tales colores advierten de su potencial toxicidad a posibles depredadores (aposematismo).

Tienen numerosos ocelos y con frecuencia tentáculos táctiles. El intestino tiene típicamente numerosas ramas muy ramificadas (de donde deriva el nombre del orden).

Taxonomía

Lang (1884) divide el orden de los policládidos en dos subórdenes, basándose en la ausencia o presencia de una ventosa adhesiva. No obstante, el Registro Mundial de Especies Marinas incluye actualmente en Polycladida las familias Pseudoceridae y Theamidae, pendientes de verificación definitiva:[1]

  • Cotílidos (Cotylea). Tienen un órgano adhesivo glandular y musculoso en posición ventral; el aparato copulador se sitúa en la parte anterior del cuerpo. Son parte destacada de las comunidades de los arrecifes de coral. Thysanozoon, Prosthiostomum y Prostheceraeus son algunos géneros característicos.
  • Acotílidos (Acotylea). Carecen de órgano adhesivo y el órgano copulador está situado en la región posterior. Son depredadores importantes de invertebrados marinos, incluyendo bivalvos de interés comercial. Stylochus, Leptoplana y Discocelis, son algunos géneros del suborden.

Bibliografía

  • Schockaert, E.R.; Jouk, P.E.H.; Martens, P.M. (1989). Free-living Plathelminthes from the Belgian coast and adjacent areas, in: Wouters, K.; Baert, L. (Ed.) (1989). Proceedings of the Symposium "Invertebrates of Belgium". pp. 19-25. (en inglés)
  • Rawlinson, K.A. & Litvaitis, M.K. (2008) Cotylea (Polycladida): a cladistic analysis of morphology. Invertebrate Biology, 127 (2), 121–138. (en inglés)
  • Prudhoe, S. (1985) A Monograph on Polyclad Turbellaria. Oxford University Press, London, p. 259. (en inglés)
  • Faubel, A. (1984) The Polycladida, Turbellaria proposal and establishment of a new system. Part II the Cotylea. Mitt. Hambg. Zool. Mus. Inst. Band 81: 189–259 (en inglés)

Referencias

  1. a b Artois, T.; Tyler, S. (2015). Polycladida. In: Tyler, S., Artois, T.; Schilling, S.; Hooge, M.; Bush, L.F. (eds) (2006-2017). World list of turbellarian worms: Acoelomorpha, Catenulida, Rhabditophora. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=2853 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 27 de junio de 2017.
Esta página se editó por última vez el 5 ene 2023 a las 17:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.