To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Plutarco Naranjo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plutarco Naranjo


Ministro de Salud Pública del Ecuador
10 de agosto de 1988-10 de agosto de 1992
Presidente Rodrigo Borja Cevallos
Predecesor José Tohme Amador
Sucesor Leonardo Viteri Molinari

Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bandera de Ecuador
Ambato, Tungurahua, Ecuador
Fallecimiento 27 de abril de 2012 Ver y modificar los datos en Wikidata (90 años)
Bandera de Ecuador
Quito, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educado en Universidad Central del Ecuador Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador, periodista y médico Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialista Ecuatoriano Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Abraham Horwitz Award (1993) Ver y modificar los datos en Wikidata

Plutarco Naranjo Vargas (Ambato, 18 de junio de 1921 - Quito, 27 de abril de 2012) fue un médico, docente, periodista, historiador e investigador científico ecuatoriano.[1]

Trayectoria

Se desempeñó como embajador de Ecuador en la Unión Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana (simultáneamente) de 1977 a 1978. En 1988, aceptó un nombramiento de cuatro años para el gabinete del presidente electo Rodrigo Borja Cevallos como Ministro de Salud.[2]

En la Academia, fue uno de los formadores a través de generaciones de médicos en Ecuador, participó como organizador de la Cátedra de Farmacología y asesoró al Departamento de Fisiología de la Universidad de Valey (Cali-Colombia), además, fundó la Cátedra de Farmacología en Universidad Central del Ecuador.

Desde su juventud estuvo fuertemente involucrado en la Botánica, lo que le permitió abrir la posibilidad de intercambio de conocimientos entre el conocimiento occidental de la botánica y la medicina tradicional, los usos sagrados de las plantas y los mitos y culturas, generando grandes aportes a la Etnomedicina.

Sus investigaciones fueron muy importantes en Farmacología, las cuales contribuyeron a mejorar la calidad de vida, desde el campo de la salud a una amplia población de pacientes con diversas patologías, de igual forma, realizó varias investigaciones sobre mecanismos inmunológicos, hipersensibilidad a fármacos y alimentos, alergias a antibióticos y más.

Fue fundador de la Academia Ecuatoriana de Medicina y se convirtió en su presidente. También fue presidente de la SILAE - Asociación Italo Latinoamericana de Etnomedicina de 1995 a 1997.[3]​ También fue Director Académico en el campo de la salud de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Recibió el Premio Nacional Eugenio Espejo en 1986 en el campo de las ciencias.[4]

Vida personal

Estuvo casado con la Dra. Enriqueta Banda Flores. Tuvieron tres hijos: Alexis, Ana y Plutarco.[5]

Fallecimiento

Murió en Quito el 27 de abril de 2012.[5]

Premios

  • Fue galardonado con el Premio de la Universidad Central en cuatro ocasiones distintas por su investigación científica.
  • Recibió premios de los gobiernos de Italia (1972), Rumania (1976) y Perú (1990).
  • Premio "Isabel Tobar Guarderas", del municipio de Quito (1977)
  • El Premio Nacional Ecuatoriano "Premio Eugenio Espejo" (1986)

Obras publicadas (abreviadas)

  • La doctrina socialista (1949)
  • Montalvo y sus obras (1966)
  • Ayahuasca: Etnomedicina y mitología (1983)
  • Itinerario de un pueblo: Notas de un viaje a Israel (1987)
  • Saber alimentarse (1991)
  • La lucha por la independencia del primer grito a la primera constitución (2009)

Referencias

  1. «http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/plutarco-naranjo-vargas-ecuatoriano-ejemplar.html». 
  2. «"Homenaje de la Academia Nacional de Historia al Dr. Plutarco Naranjo Vargas"». web.archive.org. 3 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2016. Consultado el 30 de abril de 2021. 
  3. SILAE, Webmaster. «Consigliodirettivo | SILAE». silae.it (en italiano). Consultado el 30 de abril de 2021. 
  4. «Ganadores (Biografías)». web.archive.org. 19 de junio de 2014. Archivado desde el original el 19 de junio de 2014. Consultado el 30 de abril de 2021. 
  5. a b «Falleció en Quito el doctor Plutarco Naranjo Vargas | HOY | Noticias del Ecuador y el mundo | Ecuador - Quito - Guayaquil». web.archive.org. 29 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 30 de abril de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 17:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.