To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La marca es una cuantificación de un logro deportivo. El récord es la mejor marca.

Los términos plusmarca, marca, récord y mejor registro aluden a conceptos vinculados entre sí, esenciales para el deporte. Según el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, los tres primeros términos hacen referencia, en el deporte, al «mejor resultado, especialmente el homologado, obtenido en el ejercicio de un deporte o en una competición».[1][2][3]

Para establecer las marcas, existen sistemas de medición, control, homologación y registro, organizados por las asociaciones que regulan las diferentes prácticas deportivas, de modo tal que se puedan considerar oficiales. En algunos casos, se establecen condiciones para poder validar una marca, habitualmente ambientales o relacionadas con los elementos utilizados para mejorar el desempeño. Las marcas suelen tener gran importancia en ciertas disciplinas deportivas relacionadas con logros físicos, como velocidad, fuerza, altura, distancia, profundidad y otros, que a veces resultan más importantes que la competencia en sí misma.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 322
    994
    1 219
  • María Vicente nueva plusmarca española Sub18 de 100m vallas (13.36)
  • DRAMÁTICO INTENTO DE RÉCORD DEL MUNDO DE LOS 100 KM #LaVozDelDeporte
  • César Larrosa plusmarca júnior 2.000m PC

Transcription

Plusmarcas mundiales y olímpicas

La plusmarca siempre en un momento dado es el récord mundial. Para que una marca pueda ser considerada como récord mundial debe haber sido reconocida por una de las asociaciones que regulan las diferentes prácticas deportivas (federaciones y asociaciones de los respectivos deportes o incluso el Libro Guinness de los récords).

La diferencia entre el récord mundial y el récord olímpico es que este último solo corresponde a las marcas producidas durante unos Juegos Olímpicos. Un récord olímpico puede ser al mismo tiempo un récord mundial.

Sistemas de medición

En muchos casos, para establecer correctamente una marca se necesitan sistemas y métodos especiales de medición. Típicamente, por ejemplo, para medir el tiempo de una carrera se necesita sincronizar el momento de la señal de salida con el de la puesta en marcha del cronómetro. Antiguamente esto se hacía de modo manual, pero actualmente existen sistemas automáticos, tanto para medir la orden de salida como la llegada, como el sistema FAT (Fully Automatic Time). En este último caso ha sido importante, por ejemplo, la célula fotoeléctrica asociada a los sistemas de cronometraje.

Existen reglas precisas para medir una marca, desde las señales que deben tomarse en cuenta (por ejemplo en el salto de distancia se debe tomar la primera marca), hasta los procedimientos, instrumentos y personas encargadas de hacerlo.

Condiciones

Para que las marcas sean válidas, y por lo tanto las plusmarcas, las mismas deben ser realizadas dentro de determinadas condiciones. Estas condiciones tienen que ver con el cumplimiento de las normas reglamentarias del deporte en materia de elementos autorizados, entre ellos las sustancias que no pueden consumirse, y las condiciones ambientales en las que esa marca ha sido realizada.

Sistemas de control

Las asociaciones en quienes recae la función de registrar y oficializar las marcas establecen sistemas de control para evitar cualquier irregularidad, y verificar que los deportistas y las instalaciones cumplen con las normas reglamentarias vigentes en cada caso. Los procedimientos antidopaje son uno de los más conocidos por el público, aunque no tienen como única misión controlar la validez de la marca.

Sistemas de homologación y registro

Una vez producida una marca, las mismas deben ser registradas adecuadamente por la asociación del deporte que se trate. Para ello existen procedimientos, formularios y personas encargadas de hacerlo.

Cuando una marca alcanza la categoría de récord, corresponde que la asociación interviniente homologue el récord, es decir lo oficialice dando fe que el mismo ha sido obtenido de manera reglamentaria y controlada.

Récords principales

Cada disciplina tiene sus récords deportivos. En general, los récords más importantes están relacionados con actividades límites para el ser humano: el más veloz, el salto más largo, el hombre más fuerte, la mayor altura, la mayor profundidad, la mayor distancia, etc.

La Asociación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF) ha elaborado una tabla de origen húngaro para comparar la importancia relativa de los récords establecidos en disciplinas distintas. Los récords mundiales de pruebas olímpicas que superan los 1300 puntos según las tablas de la IAAF son:[4]

Hombres
Atleta Disciplina Récord Fecha Puntaje IAAF
1
Bandera de República Checa
Jan Železný
Lanzamiento de jabalina 98.48 25 de mayo de 1996 1365
2
Bandera de Jamaica
Usain Bolt
100 metros 9.58 16 de agosto de 2009 1356
3
Bandera de Jamaica
Usain Bolt
200 metros 19.19 20 de agosto de 2009 1352
4
Bandera de Estados Unidos
Mike Powell
Salto de longitud 8.95 30 de agosto de 1991 1346
5
Bandera de Noruega
Karsten Warholm
400 metros vallas 45.94 3 de agosto de 2021 1341
6
Bandera de Estados Unidos
Ryan Crouser
Lanzamiento de peso 23.56 27 de mayo de 2023 1334
7
Bandera de Suecia
Armand Duplantis
Salto con pértiga 6.24 20 de abril de 2024 1333
8
Bandera de Lituania
Mykolas Alekna
Lanzamiento de disco 74.35 14 de abril de 2024 1325
9
Bandera de Kenia
Kelvin Kiptum
Maratón 2:00:35 08 de octubre de 2023 1322
10
Bandera de Sudáfrica
Wayde van Niekerk
400 metros lisos 43.03 14 de agosto de 2016 1321
11
Bandera de Jamaica
Jamaica
Relevo 4 × 100 metros 36.84 11 de agosto de 2012 1318
12
Bandera de Cuba
Javier Sotomayor
Salto de altura 2.45 27 de julio de 1993 1314
13
Bandera de la Unión Soviética
Yuri Sedij
Lanzamiento de martillo 86.74 30 de octubre de 1986 1307
=
Bandera de Noruega
Jakob Ingebrigtsen
2000 metros 4:43.13 8 de septiembre de 2023 1307
15
Bandera de Uganda
Joshua Cheptegei
10 000 metros 26:11.00 7 de octubre de 2020 1306
=
Bandera de Etiopía
Lamecha Girma
3000 metros short track 7:23.81 15 de febrero de 2023 1306
17
Bandera de Dinamarca
Wilson Kipketer
800 metros short track 1:42.67 9 de marzo de 1997 1305
18
Bandera de Estados Unidos
Christian Coleman
60 metros 6.34 18 de febrero de 2018 1304
19
Bandera del Reino Unido
Jonathan Edwards
Triple salto 18.29 7 de agosto de 1995 1303
=
Bandera de Namibia
Frankie Fredericks
200 metros short track 19.92 18 de febrero de 1996 1303
=
Bandera de Etiopía
Kenenisa Bekele
5000 metros short track 12:49.60 20 de febrero de 2004 1303
22
Bandera de Marruecos
Hicham El Guerrouj
1500 metros 3:26.00 14 de julio de 1998 1302
=
Bandera de Francia
Kevin Mayer
Decatlón 9126 16 de septiembre de 2018 1302
=
Bandera de Etiopía
Yomif Kejelcha
Milla short track 3:47.01 3 de marzo de 2019 1302
=
Bandera de Uganda
Joshua Cheptegei
5000 metros 12:35.36 14 de agosto de 2020 1302
Mujeres
Atleta Disciplina Récord Fecha Puntaje IAAF
1
Bandera de Alemania
Gabriele Reinsch
Lanzamiento de disco 76.80 9 de julio de 1988 1382
2
Bandera de la Unión Soviética
Natalia Lisovskaya
Lanzamiento de peso 22.63 7 de junio de 1987 1372
3
Bandera de la Unión Soviética
Galina Chistiakova
Salto de longitud 7.52 11 de junio de 1988 1333
4
Bandera de Estados Unidos
Jackie Joyner-Kersee
Heptatlón 7291 24 de septiembre de 1988 1331
5
Bandera de Etiopía
Tigst Assefa
Maratón 2:11.53 24 de septiembre de 2023 1318
6
Bandera de Kenia
Agnes Jebet Ngetich
10 kilómetros 28:46 14 de enero de 2024 1317
7
Bandera de Estados Unidos
Florence Griffith-Joyner
100 metros lisos 10.49 16 de julio de 1988 1314
8
Bandera de Estados Unidos
Sydney McLaughlin
400 metros vallas 50.68 22 de julio de 2022 1312
9
Bandera de Bulgaria
Stefka Kostadinova
Salto de altura 2.09 30 de agosto de 1987 1309
=
Bandera de Kenia
Beatrice Chebet
10 000 metros 28:54.14 25 de mayo de 2024 1309
11
Bandera de Estados Unidos
Florence Griffith-Joyner
200 metros 21.34 29 de septiembre de 1988 1308
12
Bandera de Alemania
Marita Koch
400 metros lisos 47.60 6 de octubre de 1985 1304
13
Bandera de República Checa
Barbora Špotáková
Lanzamiento de jabalina 72.28 13 de septiembre de 2008 1306
14
Bandera de Polonia
Anita Włodarczyk
Lanzamiento de martillo 82.98 28 de agosto de 2016 1303

Algunos récords importantes son:

  • 100 metros lisos: el récord obtenido en la prueba de atletismo de 100 metros lisos goza de mucha atención popular, ya que el mismo está asociado al hombre más veloz del mundo;
  • En béisbol la cantidad de carreras logradas en una carrera deportiva; fue histórico el logrado por Babe Ruth;
  • En fútbol la cantidad de goles convertidos;
  • En el olimpismo la cantidad de medallas acumuladas en una carrera deportiva.

Véase también

Referencias

  1. «plusmarca». Diccionario de la Lengua Española. ASALE. Consultado el 4 de marzo de 2024. 
  2. «marca (acepción 10)». Diccionario de la lengua española. ASALE. Consultado el 4 de marzo de 2024. 
  3. «récord». Diccionario de la lengua española. ASALE. Consultado el 4 de marzo de 2024. 
  4. «All Time Top Lists» [Mejores marcas de todos los tiempos]. IAAF (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 may 2024 a las 13:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.