To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plaza O'Leary
Bien de Interés Cultural
(22 de julio de 2005, VE-IPC-0001Q0)
Ubicación
País
Bandera de Venezuela
 
Venezuela
Localidad
Bandera de la Ciudad de Caracas
Caracas
Coordenadas 10°30′13″N 66°55′10″O / 10.503555, -66.919531
Características
Otros nombres Plaza General Rafael Urdaneta (1945-1952)
Tipo Plaza
Bien cultural
Vías adyacentes Avenida Bolívar
Avenida Sucre
Avenida San Martín
Historia
Inauguración 1945
Gestión
Operador Alcaldía del Municipio Libertador
Mapa de localización
Plaza O'Leary ubicada en Caracas
Plaza O'Leary
Plaza O'Leary
Ubicación en Caracas

La Plaza O'Leary es un espacio público de Caracas, Venezuela. Está ubicado en el casco central de esa ciudad, en la Reurbanización El Silencio de la Parroquia Catedral del Municipio Libertador; específicamente entre las avenidas Bolívar, Sucre y San Martín, punto conocido como la «Y». Su nombre se debe al irlandés Daniel O'Leary, quien luchó en el ejército independentista venezolano junto a Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y José Antonio Páez.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 270
    930
    2 000
  • Plaza Caracas-El Silencio
  • Actividad de dibujo en La Plaza Bolívar de Caracas
  • Parque el Calvario Caracas- part 1 of 2

Transcription

Historia

Parte de Las Toninas de Francisco Narváez.

La construcción de la plaza fue ordenada por el presidente de la República Isaías Medina Angarita, al arquitecto Carlos Raúl Villanueva, como parte del proyecto de la Reurbanización El Silencio. Villanueva buscó la colaboración de Francisco Narváez para las esculturas de la plaza, el cual se encargó de las esculturas identificativas de las dos fuentes de la plaza, conocidas como «Las Toninas». En 1945, es inaugurada bajo el nombre de Plaza General Rafael Urdaneta, sin embargo, en 1952 se erigió la Plaza Urdaneta en su honor, por lo que se designó a la plaza de El Silencio como Plaza O'Leary.

En 1987, producto de la construcción de la Línea 2 del Metro de Caracas, la plaza fue dividida en dos, pero en la década de los noventa las críticas hicieron que se devolviera el trazado original de la plaza. En 2006, la Alcaldía de Libertador emprendió obras de remodelación y restauración de las obras y jardines del área. A mediados de 2008, se planteó la posibilidad de conectar por medio de un boulevard la Plaza O'Leary con el Parque Los Caobos, pasando por la actual avenida Bolívar, que pasaría a ser subterránea.[1]

Véase también

Referencias

  1. Avenida Bolívar será peatonal Venezolana de Televisión. 4 de marzo de 2008.
Esta página se editó por última vez el 23 mar 2024 a las 05:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.