To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Playa Punta de Algas (San Pedro del Pinatar)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Playa Punta de Algas
273px

Playa Punta de Algas
Ubicación
País
Bandera de España
 
España
Características
Longitud 1260 metros
Ancho 20 metros
Ocupación Baja
Urbanización no
Paseo marítimo no
Características específicas
Tipo de playa virgen
Tipo de arena Arena fina
Composición Arena
Condiciones baño Aguas tranquilas
Seguridad
Policía local
Accesibilidad
Accesible no, sólo aproximación
Tipo de acceso A pie un paseo de dos km
Acceso señalizado

Situada en el parque regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar es una playa abierta al Mediterráneo.

Se trata de una de las playas de La Llana, es la más alejada del puerto. En el extremo de esta playa se puede ver la comunicación entre las aguas del Mar Mediterráneo y el Mar Menor: se trata de la zona de las encañizadas, llamadas así por el arte de pesca que aprovecha el paso de los peces entre ambos mares.

Se puede acceder de dos formas: atravesando las otras dos playas de la Llana partiendo de los aparcamientos del puerto; o bien, caminando desde Lo Pagán por un camino entre las charcas y la playa de la Mota desde el molino de Quintín hasta el de la Ezequiela, continuando por un sendero hasta la playa.

Vista del mar desde las dunas.
La playa tiene una barrera natural a pocos metros de la costa.

En esta playa se descubrió en octubre de 1976 el pecio de San Ferreol, en las coordenadas 37º47’30’’ Norte y 0º44’40’’ Oeste y que está datado en el siglo I. Este yacimiento arqueológico proporcionó restos, vasijas, ánforas, cerámicas que en gran medida se encuentran en el Museo Arqueológico Etnográfico de la ciudad.[1]

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 14:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.