To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Platycercus caledonicus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El perico de Tasmania (Platycercus caledonicus)[2]​ una especie de ave psitaciforme de la familia Psittaculidae endémica de Tasmania y las islas del estrecho de Bass.

Descripción

Macho en Tasmania.
Los juveniles son predominantemente verdes.
Adulto posado en un árbol.

Con sus 37 cm de largo es la especie de mayor tamaño del género Platycercus. Los adultos tienen la cabeza y las partes inferiores amarillas, excepto sus mejillas que son azules y una lista roja en la frente. Las plumas de su espalda son negras con los bordes verdes, su obispillo es verde oliva amarillento, y su larga cola es verde con las plumas laterales azules violáceas. Los bordes de sus alas son también azules. El iris de sus ojos es castaño oscuro y su pico gris claro. Sus patas son grises. El macho y la hembra tienen un aspecto similar, salvo que las hembras pueden tener cierto tono naranjado rojizo en la parte frontal de su cuello, y las hembras tienen el pico más pequeño. Los juveniles tienen las partes superiores verdes, la cabeza verde amarillenta y las partes inferiores principalmente de color verde claro, además tienen una lista bajo las alas que no está presente en los adultos.[3][4]

Taxonomía

El perico de Tasmania fue descrito científicamente por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1788. Su nombre específico deriva de la creencia equivocada de que el ejemplar descrito se había recolectado en Nueva Caledonia.[5]

Subespecies

Se reconocen las siguientes:[6][7]

  • P. c. caledonicus (Gmelin, JF, 1788) - Tasmania y Flinders
  • P. c. brownii (Kuhl, 1820) - isla King.

Distribución y hábitat

El perico de Tasmania se extiende por Tasmania y las islas del estrecho de Bass, y ocupa la mayoría de los hábitat con algún tipo de cubierta arbórea de la zona hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar.[3][4]

Alimentación

El perico de Tasmania son predominantemente fitófagos, se alimentan principalmente de semillas, frutas y flores, aunque también consumen insectos y sus larvas tales como los psílidos. Se alimenta de los frutos del majuelo (Crataegus monogyna), además de plantas de los géneros Coprosma y Cyathodes, e incluso brotes de hojas de las mimbreras (Salix viminalis).[3]​ También come semillas de las mimosas (Acacia dealbata).[8]

Reproducción

Su época de cría va de octubre a enero, y crían una sola nidada. Generalmente anidan en los huecos en los troncos de los árboles o cualquier lugar por encima de los 30 metros del suelo, con túneles de alrededor de un metro. Su puesta suele componerse de cuatro o cinco huevos blancos y brillantes, que miden 30 x 24 mm.[9]​ Los polluelos dejan el nido unas cinco semanas tras la eclosión, y permanecen con sus padres un mes más.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Platycercus caledonicus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de junio de 2013. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de junio de 2014. 
  3. a b c Forshaw, Joseph M.; Cooper, William T. (1981) [1973, 1978]. Parrots of the World (corrected second edition edición). David & Charles, Newton Abbot, London. p. 233. ISBN 0-7153-7698-5. 
  4. a b Forshaw (2006). lámina 53.
  5. Sindel, Stan; Gill, James (1999). Australian Broad-tailed Parrots. Chipping Norton (Sydney): Surrey Beatty & Sons. ISBN 0-9587727-6-2. 
  6. GILL, F.; DONSKER, D. (Eds.) (2014). New Zealand parrots, cockatoos & parrots. IOC World Bird List (v.4.2).
  7. «Perico de Tasmania (Platycercus caledonicus) (Gmelin, 1788)». Avibase. Consultado el 14 de junio de 2014. 
  8. Lendon, p. 188
  9. Beruldsen, G (2003). Australian Birds: Their Nests and Eggs. Kenmore Hills, Qld: self. p. 246. ISBN 0-646-42798-9. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 abr 2021 a las 09:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.