To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Plasmodium yoelii

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plasmodium yoelii es un parásito del género Plasmodium subgénero Vinckeia. Como todas las especies de Plasmodium, P. yoelii tiene hospedadores vertebrados e insectos. Los hospedadores vertebrados de este parásito son los mamíferos.

Taxonomía

Esta especie fue descrita en 1968 por Landau, Michel y Adam. Se reconocen tres subespecies: P. y. killicki, P. y. nigeriensis y P. y. yoelli.

Cepas

  • P. yoelii 17XNL[1]

Distribución

Esta especie está presente en África.

Vectores

Actualmente se desconocen los vectores naturales de esta especie. Uno posible es la hembra del mosquito Anopheles, que sirve de vector para Plasmodium vivax.

Hospedadores

Esta especie infecta a Thamnomys rutilans.

Patogénesis

P. yoelii altera las respuestas inmunitarias, incluida la respuesta a otros patógenos. Menos granulocitos salen de la médula ósea y en una acción separada induce la hemo oxigenasa 1 (HO-1) propia del roedor. Aunque la inducción de la HO-1 es una respuesta de tolerancia del huésped a la malaria -previniendo los daños causados por la propia respuesta inmunitaria del huésped-, la menor producción de especies reactivas del oxígeno le quita un arma vital para luchar contra algunos microbios no relacionados. Cunnington et al. 2012 descubrieron que los ratones que toleran P. yoelii 17XNL no eliminan las infecciones con otros patógenos tan fácilmente como lo harían normalmente.[1]

Notas

Se utiliza en el laboratorio para infectar ratones, como modelo de la malaria humana, sobre todo en lo que respecta a la respuesta inmunitaria. Es ventajoso tener un modelo animal completo de malaria porque a menudo es difícil saber qué factores estudiar in vitro, particularmente en un sistema complejo como el sistema inmunológico. Además, para muchos experimentos no es ético ni práctico utilizar seres humanos.

Una de las particularidades de este modelo es que cuenta con dos cepas de patogenicidad muy diferente. Estas cepas suelen denominarse "letal" y "no letal". La comparación de estas dos cepas puede utilizarse para deducir qué factores pueden contribuir a infecciones de malaria más graves en humanos.

Referencias

  1. a b Moxon, Christopher A.; Gibbins, Matthew P.; McGuinness, Dagmara; Milner, Danny A.; Marti, Matthias (24 de enero de 2020). «New Insights into Malaria Pathogenesis». Annual Review of Pathology: Mechanisms of Disease (Annual Reviews (publisher)) 15 (1): 315-343. ISSN 1553-4006. doi:10.1146/annurev-pathmechdis-012419-032640. 

Otras lecturas

Enlaces externos

Información sobre el genoma y los genes de P. yoelii
Esta página se editó por última vez el 20 sep 2023 a las 20:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.