To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pilar Blasco
Información personal
Nacimiento 01 de diciembre de 1921
Barcelona EspañaBandera de España España
Fallecimiento 19 de septiembre de 1992 (70 años)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historietista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Consuelo Gil Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Pili Blasco, Pili. B y P. Blasco Ver y modificar los datos en Wikidata

Pilar o Pili Blasco (Barcelona, 1 de diciembre de 1921-19 de septiembre de 1992) fue una historietista e ilustradora española, célebre por sus historietas en revistas para niñas de los años 40 hasta el 1965.

Biografía

Perteneció a la saga historietista de los "hermanos Blasco" junto a Jesús, Alejandro y Adriano Blasco. Inició su carrera en 1942 en Mis Chicas, donde realizaba las historietas de la muñeca Mariló, mascota del semanario, e ilustraba los cuentos de hadas de José Canellas Casals, como El Castillo de Oro.[1]​ Tres años después, se publicaba el álbum de tapa dura titulado La princesa de las manos de oro".[2]

Ocasionalmente también trabajó para otras revistas de la editora Consuelo Gil, como Chicos, pero sobre todo Florita, donde creó en 1947 La aventuras de Lalita. En ella reflejaría, según cierta crítica, "el ambiente casero y mojigato del cómic femenino de la España de siempre".[3]

A finales de los años 50 interrumpió su producción profesional[2]​ aunque realizó colaboraciones esporádicas en publicaciones como Aquí Marilín (1963).[4]

En 2015 en el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se recuperó el legado de las diseñadoras de cómic femenino español, entre ellas el trabajo de Pilar por iniciativa de la Asociación de Autoras de Cómic (ACC).[5]

Obra

El especialista Salvador Vázquez de Parga ha destacado que

su sensibilidad femenina, la delicadeza y el encanto de sus dibujos, compaginaban perfectamente con lo que entonces se entendía por una revista para niñas.[2]

Su estilo, heredero del modernismo y Beardsley, influyó en todos los tebeos posteriores para mujeres centrados en lo maravilloso.[1]

Referencias

  1. a b Ramírez (1975), p. 37.
  2. a b c Vázquez de Parga, Salvador (1982), p. 7.
  3. Aguilera, Ricardo y Díaz, Lorenzo (1989), p. 146.
  4. Ramírez (12/1975), p. 56.
  5. «33 Salón del cómic de Barcelona | Proyecto Naschy | Página 3». proyectonaschy.com. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2017. Consultado el 19 de julio de 2016. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 abr 2024 a las 14:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.