To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pieter Codde (también conocido como Pieter Jacobsz Codde) fue un pintor de género y escenas de guardia, retratista y posiblemente poeta neerlandés del barroco, que nació y murió en Ámsterdam (11 de diciembre de 1599-12 de octubre de 1678).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 264
    7 854
    1 821
  • La obra invitada: "La compañía del capitán Reael" de Franz Hals y Pieter Codde
  • La exposición: Las Furias. De Tiziano a Ribera
  • Rueda de Prensa: El arte de Clara Peeters

Transcription

Tenemos como obra invitada en esta ocasión un cuadro del Rijksmuseum de Franz Hals y Pieter Codde. Franz Hals sobre todo, uno de los grandes pintores del barroco holandés. Hemos tenido exposiciones en los últimos años en el Prado dedicados a Vermeer y a Rembrandt y traemos quizá al tercero de los grandes holandeses. Un cuadro además muy holandés por lo que tiene de género. Un cuadro de lo que se llaman “compañías de milicianos” que son reuniones de ciudadanos elegantes e importantes de la élite de las ciudades que se reúnen para celebrar y conmemorar el triunfo frente a la monarquía española que es el gran poder europeo ante el que se han rebelado desde finales del siglo XVI. Interesante también porque es un cuadro que está muy en casa en el Prado en el sentido de que es muy barroco. Figuras grandes que proponen una relación muy intensa con el espectador como si hubiese poco espacio entre nosotros y ellos. Pero a la vez un cuadro muy holandés y en ese sentido muy distinto de lo que tenemos aquí, en cuánto a que nos muestra esa especie de humor, de jocosidad que también es orgullo y arrogancia, que es de nuevo el resultado de una sociedad que se ha revelado ante un gigante y ha triunfado. En ese sentido es muy interesante como cuadro como producto cultural de un momento y de un lugar. Tiene una historia interesante también. Es un cuadro que inicia Franz Hals que es un pintor que pasó su carrera en Haarlem, tiene una serie de disputas con los comitentes. Se va de Ámsterdam que es donde ha empezado a hacer este cuadro y vuelve a su ciudad. Ellos le exigen que termine el contrato. Él cede únicamente en el sentido de decir que está dispuesto a terminarlo sólo si ellos van a Haarlem dónde está él y se llevan el cuadro para que él lo termine. y ellos están dispuestos a posar de nuevo. No sabemos cómo se resuelve el asunto pero lo que sí sabemos es que poco después, Pieter Codde que es uno de los pintores importantes de Ámsterdam, pintor de cuadros de tamaño pequeño, más en la línea de Vermeer, quizá o de pintores de ese tipo de género. Es quien retoma el encargo y pinta más o menos a mitad derecha del cuadro que ahora vemos en el Prado, adaptándose al lenguaje de Hals, haciendo un tipo de pintura que no es nada característica en él. Tenemos uno de los grandes, Hals y después un pintor importante localmente en Ámsterdam que se está intentando adaptar a un lenguaje que no es el suyo. Es interesante también hacer un ejercicio de conocedores para el público que se acerque al Prado y jugar un poco a adivinar qué parte pintó un pintor y qué parte pintó el otro. Sabemos que Hals pinta la mitad izquierda y Codde la mitad derecha, pero no hay un documento que nos diga exáctamente qué pinta uno y qué pinta el otro. Sabemos que Hals pinta las figuras de la izquierda del cuadro pero seguramente no las termina. Y seguramente cuando Codde se acerca a pintar la mitad que le corresponde tiene que terminar manos, partes del ropaje, incluso hacer retoques en algunos rostros, no lo sabemos. Y es un ejercicio divertido. Además históricamente es un ejercicio que repite cuestiones que le gustaba al público amante del arte en la época que es el acercarse e intentar reconocer manos en el cuadro. Por último es un cuadro, retomando un poco el tema del que hemos hablado al principio de esta pequeña charla, es un cuadro que tiene interés en el contexto del Prado, acercarnos a él o entenderlo como producto cultural: es la reacción a un conflicto de una sociedad que reacciona con orgullo ante la derrota del gran imperio del momento. Y es interesante en ese sentido compararlo con un cuadro como Las lanzas de Velázquez que es exactamente contemporáneo y que es una reacción también en cierto sentido propagandística que surge del mismo conflicto pero del otro bando, que es la conmemoración de una batalla, de una toma de una ciudad holandesa, Breda que se perdería poco después. En ese sentido un cuadro fascinante también por lo que tiene de ensalzar la magnanimidad como una virtud de la monarquía española. Cada uno de los bandos aludiendo a lo que entiende como virtudes: uno, el orgullo triunfal y el otro la magnanimidad de la gran potencia.

Biografía

La sociedad de caza Colección de Schönborn-Buchheim de la Galería Residenz, Salzburgo.

En parte se presume que estudió con Frans Hals por su estilo, sin embargo, es más probable, que se iniciara con el retratista, tabernero, y comerciante de arte Barent van Someren (1572-1632) o, posiblemente, con Cornelis van der Voort (1576-1624).

En 1623 se casó con la joven de 18 años Marritje Arents. En el verano de 1625, en una fiesta, organizada por van Someren en su hacienda, Codde se metió en una pelea con su amigo, el artista Cornelis Duyster, y ambos terminaron ensangrentados debido a que se golperon con las jarras con las que bebían.

Ya en 1631, Codde vivió en Sint Antoniesbreestraat, Ámsterdam, que por entonces era una calle de moda con muchos pintores. En 1636 la pareja se divorcia después de que el pintor fuese acusado de violar a la sirvienta, pero como nada pudo ser probado solo pasó una noche encerrado. Su esposa se fue a vivir con Pieter Potter, su vecino y el padre del pintor Paulus Potter.

Cuando Pieter Codde murió en 1678, su criada, Barendje Willems, heredó la mayor parte de su propiedad.

Obra

Su primera obra data del año 1626, Retrato de una joven, que ahora se encuentra en el Museo Ashmolean de Oxford.

La mayoría de sus obras más conocidas se centran en Ámsterdam y son de escala pequeña. Muchos de ellos tienen referencias al tema de la música, como su primera pintura de género conocida, El Tiempo de Danza (Museo del Louvre, París), de 1627, La Sociedad Musical de 1639, El tocador de laúd (Museo de Arte de Filadelfia) y El concierto (Galería Uffizi, Florencia). Otra imagen que cuelga en la Galería de los Uffizi es también una pintura de género, La conversación. Codde también pintó imágenes religiosas e históricas, como su Adoración de los pastores de 1645, en el Rijksmuseum de Ámsterdam.

La compañía Meagre Rijkmuseum, Ámsterdam.

La obra que lo encumbró la realizó en una escala mucho mayor. En 1637 fue llamado a terminar el retrato de La compañía de la Guardia Ciudadana de Ballesteros de Ámsterdam, que estaba bajo el mando del capitán Reynier Reael y el teniente Cornelis Michielsz. Blaeuw conocida como la Compañía Mediocre (Rijksmuseum, Ámsterdam) que Frans Hals comenzó en 1633 y se negó a terminar porque no podía ir a Ámsterdam para las sesiones, y de esta manera pasó a manos de Codde que logró de forma convincente capturar el espíritu de Hals con el toque de su pincel que los expertos siguen en desacuerdo en determinar donde comienza la labor de uno y termina la del otro. Se cree que Hals solamente completó el esquema de la composición, con algunos rostros y manos, y la figura del extremo izquierdo, el resto fue ejecutado íntegramente por Codde. La pieza que se conoce como, la Compañía Mediocre, por un comentario del crítico Jan van Dijk, quien dijo que todos los guardias estaban tan delgados, por lo que "podría ser llamado con razón la Compañía Mediocre.

Se dice que uno de los alumnos de Codde pudo ser Willem Duyster, que tenía aproximadamente la misma edad, pero, como Duyster era mejor pintor[cita requerida], esto es muy poco probable. Kick Simón era su cuñado. Adriaen Brouwer, Gerard Terborch, Pieter Quast y Jacob Duck también pertenecieron al grupo de pintores que desarrolló el estilo de la escena de género. Codde puede haber sido relacionado con un poeta casi con el mismo nombre, Pieter Adriaensz. Codde.

Fuentes

  • de:Pieter Codde
  • en:Pieter Codde

Enlaces externos

http://www.wga.hu/html/c/codde/index.html

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.