To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Phyllanthus emblica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Phyllanthus emblica L. en español grosellero de la India, también denominado mirobálano émblico[1][2][3][4]​ y en ocasiones sarandí.[5][6]
Nombres comunes de este árbol en su zona de origen son amalaka en sánscrito, amla (आँवला) en hindi, amlaki (আমলকী) en bengalí, nellikkai (நெல்லிக்காய்) en kannada y tamil, mala en lengua nepalí, ma kham bom en Tailandia y Laos.
Pertenece a la familia filantáceas, se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de Asia.

Ejemplar de las hojas.
Ejemplar del Fruto.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    849
    8 333
    4 113
  • Top 10 Health Benefits of Amla, Indian Gooseberry (Phyllanthus emblica)
  • Amla Capsules ( Amalaki Rasayan )- Benefits and Uses- Phyllanthus Emblica
  • Phyllanthus emblica.

Transcription

Descripción

Es un árbol de tamaño mediano, con tronco tortuoso y ramas abundantes. Las ramas son glabras o finamente pubescentes, de 10-20 cm de largo, generalmente caducas; las hojas simples, y subsésiles estrechamente a lo largo de la rama, de color verde, se asemejan a las hojas pinnadas. Las flores son de color amarillo verdoso. El fruto es casi esférico, de color amarillo verdoso, muy suave y duro en apariencia, con seis franjas verticales o surcos.

Madura en otoño, las bayas se cosechan a mano. Es muy fibroso, su sabor es agrio, amargo y astringente. En la India, la fruta se sumerge durante un tiempo antes de ser consumida en agua salada. De esta forma se eliminan los taninos y se suaviza el sabor agrio y astringente de los frutos.

Propiedades

Sus frutos contienen grandes cantidades de ácido ascórbico (vitamina C), 445 mg/100g,.[7]​ El contenido en taninos y otros polifenoles le confiere propiedades antioxidantes.[8]​ También contiene flavonoides, kaempferol, ácido elágico y ácido gálico.[8][9]

El Amalaki ha sido objeto de investigaciones sobre sus propiedades. Se ha demostrado que posee actividad como antioxidante, antiviral y antibiótico.[10]​ Estudios en fase de pruebas preliminares sugieren que sus extractos podrían mejorar la artritis reumatoide y la osteoporosis.[11]

Un estudio piloto demostró la reducción de los niveles de colesterol en sangre normales y hipercolesterolémia en hombres.[12]​ Un estudio en ratas muestra que el extracto de la fruta tiene un efecto positivo contra la diabetes, disminuyendo significativamente los niveles de glucosa en sangre, así como los niveles de triglicéridos.[13]

Sin embargo, el contenido en taninos hidrolizables hepatotóxicos de la fruta sin tratar desaconseja su uso terapéutico sin control médico.[14]


Ayurveda

El fruto del árbol Amalaki (Emblica officinalis Gaertn.) es muy utilizado en la medicina ayurvédica, se emplea con el propósito de renovar y fortalecer el cuerpo, así como mejorar la digestión y reforzar la respuesta del sistema inmunológico. Es uno de los tres ingredientes de la fórmula ayurvédica conocida como triphala, la cual se emplea, según esta escuela médica, para tratar el exceso de calor en el tracto digestivo.

Taxonomía

Phyllanthus emblica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 982. 1753.[15]

Sinonimia
  • Cicca emblica (L.) Kurz (1877).
  • Diasperus emblica (L.) Kuntze (1891).
  • Dichelactina nodicaulis Hance in W.G.Walpers (1853).
  • Emblica arborea Raf. (1822).
  • Emblica officinalis Gaertn. (1790).
  • Mirobalanus embilica Burm. (1769).
  • Phyllanthus glomeratus Roxb. ex Wall. (1847), nom. inval.
  • Phyllanthus mairei H.Lév. (1915).[16][17]
  • Phyllanthus mimosifolius Salisb. (1796).
  • Phyllanthus taxifolius D.Don (1825).

Referencias

  1. T. K. Lim Edible Medicinal And Non-Medicinal Plants: Volume 4, Fruits, Springer Science & Business Media, 2012. Páginas 258/9
  2. García Sánchez, Expiración. Ciencias de la naturaleza en Al-Andalus: Textos y estudios. Tomo III, Editorial CSIC, 1994. apéndice 1, pág. 86.
  3. HERRERA, Teófilo Comentarios a las obras de Francisco Hernández  HISTORIA DE LAS PLANTAS DE NUEVA ESPAÑA , Libro duodécimo: De los árboles, Capítulo XXI, 2. Edición web en UNAM.
  4. Pflanzen-Kompendium.de Die Community für den Pflanzenfreund (en alemán)
  5. Por influencia del portugués en la zona de Uruguay, si bien el sarandi corresponde más bien al Phyllanthus sellowianus
  6. Nomenclatura Botánica  de las Américas. Página web de la fundación Dr. De Pando
  7. Tarwadi K, Agte V (Aug de 2007). «Antioxidant and micronutrient potential of common fruits available in the Indian subcontinent». Int J Food Sci Nutr 58 (5): 341-9. PMID 17558726. doi:10.1080/09637480701243905. 
  8. a b Dharmananda S. Emblic Myrobalans: Amla, Institute of Traditional Medicine [1]
  9. Habib-ur-Rehman, Yasin KA, Choudhary MA, et al. (Jul de 2007). «Studies on the chemical constituents of Phyllanthus emblica». Nat. Prod. Res. 21 (9): 775-81. PMID 17763100. doi:10.1080/14786410601124664. 
  10. Saeed S, Tariq P (Jan de 2007). «Antibacterial activities of Emblica officinalis and Coriandrum sativum against Gram negative urinary pathogens». Pak J Pharm Sci 20 (1): 32-5. PMID 17337425. 
  11. Penolazzi L et al. Induction of apoptosis of human primary osteoclasts treated with extracts from the medicinal plant Emblica officinalis. BMC Compl Altern Med 2008;8:59[2]
  12. Jacob A, Pandey M, Kapoor S, Saroja R (Nov de 1988). «Effect of the Indian gooseberry (amla) on serum cholesterol levels in men aged 35-55 years». Eur J Clin Nutr 42 (11): 939-44. PMID 3250870. 
  13. Qureshi SA, Asad W, Sultana V (Jan de 2009). «The Effect of Phyllantus emblica Linn on Type - II Diabetes, Triglycerides and Liver - Specific Enzyme». Pakistan Journal of Nutrition. 8 (2): 125-128. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2009. Consultado el 21 de mayo de 2009. 
  14. http://journals.lww.com/eurjcancerprev/Citation/2013/03000/Note_on_the_relevance_of_Emblica_officinalis.14.aspx
  15. «Phyllanthus emblica». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de diciembre de 2012. 
  16. Phyllanthus emblica en PlantList
  17. «Phyllanthus emblica». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 4 de diciembre de 2012. 

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 1988-2013. Fl. China Unpaginated. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  3. Palacky, J. 1906-1907. Cat. Pl. Madagasc. Prague. 4 fasc.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 oct 2022 a las 23:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.