To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Philip D. Gingerich

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Philip D. Gingerich
Información personal
Nacimiento 1950
Iowa (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Princeton
Información profesional
Área paleontología, geología, biología y antropología
Conocido por Paleontología de primates y ballenas
Empleador Universidad de Míchigan
Abreviatura en zoología Gingerich Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web public.websites.umich.edu/~gingeric/index.htm Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Philip D. Gingerich es un profesor de paleontología, de geología, biología y antropología y director del Museo de Paleontología de la Universidad de Míchigan. Su investigaciones se centran en la paleontología de los vertebrados, especialmente de los mamíferos de la época del máximo térmico del Paleoceno-Eoceno y el Cenozoico Temprano.[1]​ Sus primeras investigaciones se centraron en el origen de los órdenes de mamíferos modernos y actualmente e un experto destacado de la evolución de los primates y ballenas.[2]​ Gingerich fue uno de los expertos que analizaron el esqueleto de Ida (Darwinius masillae).[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 372
    1 008
    4 413
  • Out of the Blue - Episode 101 - Philip Gingerich
  • Dr Hans Thewissen Interviewed About Walking Whale Ambulocetus
  • The Primate Fossil Ida - Science Review

Transcription

Educación y obra

Gingerich recibió un título de bachiller de la Universidad de Princeton en 1968, una maestría en filosofía de la Universidad de Yale en 1972, y un doctorado en filosofía, también de Yale, en 1974.[1]​ Todos sus títulos universitarios fueron en el campo de la geología.

Se le debe el descubrimiento de fósiles claves en la evolución de los cetáceos:

  • Pakicetus Gingerich & Russell, 1981
  • Pakicetus inachus Gingerich & Russell, 1981
  • Rodhocetus Gingerich et al. 1994
  • Rhodocetus balochistanensis Gingerich et al. 1994
  • Rhodocetus kasrani Gingerich et al. 1994

Premios

Gingerich fue premiado con el premio Henry Russel de la Universidad de Míchigan en 1980,[4]​ el premio Fellowship Shadle de la Sociedad Americana de experos en mamíferos en 1973,[5]​ y el prémio Charles Schuchert de la Sociedad de Paleontología en 1981.[6]

  • 2010, electo miembro de la "American Philosophical Society" (Ciencias Biológicas)
  • De 2010 a 2012, presidente electo de la "Paleontological Society"

Investigaciones

  • Índices de evolución.[7][8]
  • Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno.[8][9][10]
  • Origen y evolución temprana de las ballenas.[11][12][13]
  • Origen y evolución temprana de los primates.[14][15]

Referencias

  1. a b «Philip D. Gingerich». Consultado el 9 de febrero de 2009. 
  2. «Philip D. Gingerich Ph.D.». Expert List. University of Michigan. Archivado desde el original el 14 de julio de 2009. Consultado el 9 de febrero de 2009. 
  3. Tim Arango (19 de mayo de 2009). «Seeking a Missing Link, and a Mass Audience». New York Times. 
  4. «Henry Russel Award». University of Michigan. 9 de junio de 2009. Consultado el 12 de junio de 2009. 
  5. «ASM Awardees». American Society of Mammologists. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2010. Consultado el 12 de junio de 2009. 
  6. «The Paleontological Society: Awardees». Archivado desde el original el 5 de julio de 2012. Consultado el 12 de junio de 2009. 
  7. «Research on Rates of Evolution». University of Michigan. 2007. Consultado el 9 de febrero de 2009. 
  8. a b Gingerich PD (mayo de 2006). «Environment and evolution through the Paleocene-Eocene thermal maximum». Trends Ecol. Evol. (Amst.) 21 (5): 246-53. PMID 16697910. doi:10.1016/j.tree.2006.03.006. 
  9. Aziz, HA; Hilgen FJ, Luijk GMv, Sluijs A, Kraus MJ, Pares JM, and Gingerich PD (2008). «Astronomical climate control on paleosol stacking patterns in the upper Paleocene–lower Eocene Willwood Formation, Bighorn Basin, Wyoming». Geology 36 (7): 531-534. doi:10.1130/G24734A.1. 
  10. «Research on Paleocene-Eocene Mammals and the PETM or Paleocene-Eocene Thermal Maximum». University of Michigan. 2009. Consultado el 9 de febrero de 2009. 
  11. «Research on the Origin and Early Evolution of Whales (Cetacea)». University of Michigan. 2009. Consultado el 9 de febrero de 2009. 
  12. Gingerich, PD (2007). «Early evolution of whales: a century of research in Egypt». En Fleagle JG, Gilbert CC, ed. Elwyn Simons: A Search for Origins. Springer. pp. 107-124. Consultado el 9 de febrero de 2009. 
  13. Gingerich, PD (2008). «Basilosaurus cetoides». Encyclopedia of Alabama 1386: 1-3. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2019. Consultado el 9 de febrero de 2009. 
  14. «Research on the Origin and Early Evolution of Primates». University of Michigan. 2009. Consultado el 9 de febrero de 2009. 
  15. Smith T, Rose KD, Gingerich PD (julio de 2006). «Rapid Asia-Europe-North America geographic dispersal of earliest Eocene primate Teilhardina during the Paleocene-Eocene Thermal Maximum». Proceedings of the National Academy of Science 103 (30): 11223-7. PMC 1544069. PMID 16847264. doi:10.1073/pnas.0511296103. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 nov 2023 a las 21:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.