To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pepito Arriola

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pepito Arriola
Información personal
Nombre de nacimiento José Rodríguez Carballeira Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de diciembre de 1896
Betanzos (España)
Fallecimiento 24 de octubre de 1954
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pianista y compositor Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata

José Rodríguez Carballeira (Betanzos, 14 de diciembre de 1896-Barcelona, 24 de octubre de 1954), conocido como Pepito Arriola, fue un músico gallego que destacó fundamentalmente como pianista, pero también como compositor y violinista.[1][2]​ Recordado ante todo por ser un niño prodigio, fue conocido internacionalmente como el «Mozart español».[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    356
    418
    429
  • Pepín Arriola "El Mozart español"
  • Ella Esta en Otra Rumba - Rumba Maestra - Canta: Alberto Terrazos
  • Eugenia Osterberger (Mme. Saunier): Ma mi dicesti

Transcription

Trayectoria

Pepito Arriola en El Teatro (1901)

Hijo de soltera de Josefa Rodríguez Carballeira, fue inscrito en el registro en Betanzos con los apellidos de su madre por no tener padre conocido, de tal modo que siempre fue conocido por el segundo apellido de su abuelo materno, de origen vasco. Cuando su madre se trasladó a Madrid, se quedó a cargo de la hermana de esta, Aurora Rodríguez Carballeira, que fue quien le educó. Tras descubrir sus habilidades, la madre lo reclamó y se lo llevó a Madrid en noviembre de 1899, donde comienza una fulgurante carrera como pianista.[4]

Retratado por el pintor Vila Prades (La Esfera, 1915)

Su primer concierto se celebró el 4 de diciembre de 1899 en la casa de los señores Montano, asistiendo unas 300 personas e incluyendo en el programa la Marcha real y la Alborada de Pascual Veiga. Tocó en el Ateneo el 2 de febrero de 1900 y ofreció un concierto con seis obras propias ese mismo año en el Palacio Real. La reina regente, María Cristina, lo apadrina y paga sus estudios musicales. La madre y el hijo se trasladaron a Alemania en 1902. Estudió en el conservatorio de Berlín con Richard Strauss y tocó con la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Arthur Nikisch, siendo elegido pianista de la corte de Guillermo II. Dio giras por todo el mundo con enorme éxito, incluyendo los Estados Unidos (Metropolitan y Carnegie Hall entre otros) y una extensa gira por Cuba en 1910. Fue una de las figuras de la música alemana de la época, hasta que en 1946 tuvo que volver a España, donde no volvió a tener el mismo éxito de antaño y siempre sería «Pepito, el niño prodigio».

Obras

  • Aurora, habanera (piano), 1898
  • Impresiones argentinas (piano), publicadas en Mundial Música, año I, n.º 8–9 (agosto–septiembre de 1916), 1916
  • 4 Lieder para soprano y piano (Lamento, Die Tote Stadt, How do I love thee y Song), encontrados póstumamente y estrenados en el año 2020 en el Pazo de Raxoi (Santiago de Compostela) por Lucía Iglesias (soprano) y Brais González (piano).
  • Hommage à Manuel de Falla/Homenaje a Manuel de Falla (piano), 1942

Póstumamente se descubrieron once obras escritas en Barcelona tras su regreso:

  • Divertimento concertante para dos pianos y orquesta de cuerdas con flauta, 1946
  • Tres textos cervantinos para voces y orquesta (: 2333–4231–Tp.–cuerdas), 1946
    • I: «Aquí lloró Don Quijote», para soprano, contralto, barítono y bajo
    • II: «Mal me guardaréis», para soprano
    • III: «Marinero soy de amor», para barítono
  • Tres textos cervantinos, reducción para dos pianos, 1947
  • Concierto para corno (trompa) y orquesta (: 2022–0000–Tp.-Cuerdas), 1948
  • Schlichte Weise para violín y piano, 1948
  • Song para soprano y piano (texto de Christina Georgina Rossetti), 1948
  • Don Quixote in DM, 1949
  • Seis poesías de Antonio Machado para barítono y orquesta (: 2222–4231–Tp., perc.–cuerdas), 1949
  • Cuarteto en Do mayor para cuerdas, 1949
  • Pequeña serenata para cello y piano, 1951
  • Concertino para piano y orquesta (: 2332–4131–Tp.–cuerdas), 1953.

Referencias

  1. «Pepito Arriola». Consultado el 17 de enero de 2020. 
  2. «The Story Of Pepito Arriola» (en inglés). Consultado el 17 de enero de 2020. 
  3. «Pepito Arriola: el "Mozart español"». Consultado el 22 de mayo de 2021. 
  4. Sinclair, A. (2012). «La forja del prodigio: Pepito Arriola.». En K. Bacon & N. Thorton (Eds.), The noughties in the hispanic and lusophone world (pp. 143–161). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 feb 2024 a las 19:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.