To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pepa de Utrera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pepa de Utrera
Información personal
Nombre de nacimiento Josefa Loreto Peña
Apodo La Pepa Ver y modificar los datos en Wikidata
Otros nombres Pepa de Utrera
Nacimiento 1 de mayo de 1926
Utrera (Sevilla), España
Utrera (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de mayo de 2009
Utrera (Sevilla), España
Utrera (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre El Feongo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación cantaora
Seudónimo Pepa de Utrera
Género flamenco
Instrumento voz
Artistas relacionados Pinini, Feongo, María Peña Vargas, Fernanda de Utrera, Bernarda de Utrera

Josefa Loreto Peña, más conocida por su nombre artístico Pepa de Utrera, (Utrera, provincia de Sevilla, 1 de mayo de 1926-ibídem, 3 de mayo de 2009) fue una cantaora flamenca gitana española. Era nieta por vía materna del Pinini, hija del bailaor jerezano José Loreto Reyes El Feongo y de la cantaora María Peña Vargas, y hermana de El Charrúa y de Juana la Feonga. También era prima hermana de las cantaoras Fernanda y Bernarda de Utrera. Emparentada con la mujer de Manuel Torre era su tía María Loreto Reyes la Feonga Suegra de Perrate de Utrera [1]

Pepa de Utrera debutó profesionalmente en el tablao flamenco Cortijo del Guajiro en Sevilla, en los años cincuenta. En Madrid, en los años sesenta, desarrolló su actividad en el Torres Bermejas, así como en los principales locales de la capital, como el Corral de la Morería, Los Canasteros, Las Brujas y Villa Rosa, y se consagró como una de las pioneras de la rumba flamenca.[2]

Fue una cantaora de corte clásico, aunque eran muy conocidas sus versiones en clave de rumba de canciones como Viajera de Morcillo y García del Gal o Soy Rebelde de Jeanette. Participó en el espectáculo Salero de España de Concha Piquer.

En 1959 obtuvo el segundo premio por tientos y bulerías del Concurso Nacional de Cante Jondo de Córdoba, que compartió con La Perla de Cádiz. Participó en varias ediciones de la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el Festival de Mont de Marsan, en Francia, y en el Potaje Gitano de Utrera, en su ciudad natal, al que asistió en todas sus ediciones durante cuarenta años.

En septiembre de 2003, ingresó en la residencia geriátrica de su localidad natal afectada de mal de Alzheimer, permaneciendo en ésta hasta su fallecimiento seis años más tarde, cuando contaba con 83 años de edad.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    10 018
    5 119
    301
  • PEPA DE UTRERA
  • PEPA DE UTRERA-EL FUNI-PEDRO BACÁN-FIESTA-ECOS DE LA BIENAL
  • Flamenco Farruquito y Encarna Anillo en la caseta Pepa de Utrera

Transcription

Referencias

  1. a b Manuel Martín Martín (4 de mayo de 2009). elmundo.es, ed. «Pepa de Utrera, la última de la fiesta». Consultado el 18 de enero de 2010. 
  2. ELPAIS.es, ed. (5 de mayo de 2009). «Pepa de Utrera, cantaora». Consultado el 18 de enero de 2010. 
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 16:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.