To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Editorial Peisa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Editorial Peisa
Fundación 1968 en Lima (Perú)
Fundador José Muñoz Rodríguez
País Perú Perú
Localización
Jirón Emilio Althaus 460, distrito de Lince, Lima, Perú
Distribución Perú
Sitio web

La Editorial Peisa es una editorial peruana conocida por publicar a autores consagrados internacionalmente, como Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique o Jaime Bayly.

Historia

El grupo editorial nació en Lima el 9 de diciembre de 1968,[1]​ inicialmente con el nombre "Promoción Editorial Inca S. A." Peisa fue fundada por José Muñoz Rodríguez,[2]​ y es dirigida actualmente por Germán Coronado, difusor cultural responsable de varias ediciones de la Feria Internacional del Libro de Lima.[3]

El grupo editorial publica prácticamente todos los géneros literarios, y en algunos casos libros de gran formato (coffee table book), si bien la labor de imprenta en esos casos se realiza en el extranjero. Especialmente conocidas fueron sus coediciones con el Grupo El Comercio a inicios de siglo, la Gran Biblioteca Literatura Peruana El Comercio, y la Gran Biblioteca Literatura Latinoamericana El Comercio, cada una con 26 títulos de autores de prestigio continental, comercializadas semanalmente con la logística del periódico limeño, es decir en quioscos, y a precios promocionales.[4]

Su colección de narrativa es denominada "Río Hablador"; su serie de poesía se denomina "Alma Matinal", en tanto que sus series de no ficción se dividen entre las colecciones "Crónica Contemporánea" y "Ensayo y Testimonio". Las colecciones dirigidas al público infantil y juvenil son "Quirquincho", y "Contraseña" y "Navegantes".[1]

Si bien la editorial no ha convocado nunca un certamen literario, sí ha publicado obras galardonadas internacionalmente, como La hora azul de Alonso Cueto, que fue coeditada con la editorial Anagrama apenas falló el Premio Herralde.[5]​ Aunque publican obras literarias del Plan Lector, no editan libros de texto para la Educación Primaria ni Secundaria.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 14:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.