To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pedrosa del Rey

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pedrosa del Rey
municipio de España

Pedrosa del Rey ubicada en España
Pedrosa del Rey
Pedrosa del Rey
Ubicación de Pedrosa del Rey en España
Pedrosa del Rey ubicada en Provincia de Valladolid
Pedrosa del Rey
Pedrosa del Rey
Ubicación de Pedrosa del Rey en la provincia de Valladolid
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia
 Valladolid
• Comarca Tierra del Vino
• Partido judicial Valladolid[1]
Ubicación 41°33′22″N 5°12′22″O / 41.556111111111, -5.2061111111111
• Altitud 724 metros
Superficie 51,93 km²
Población 150 hab. (2023)
• Densidad 3,72 hab./km²
Código postal 47112
Alcalde (2019-2023) José Ramón Fernández Meléndez (PP)
Sitio web Oficial

Pedrosa del Rey es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 51,93 km² con una población de 196 habitantes (censo INE, 2016), y una densidad de 3,77 hab/km².

El municipio incluye las dos localidades llamadas «Los Villaesteres»:[2]Villaester de Arriba y Villaester de Abajo, en la Autovía del Duero.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 042
    759
  • Guardia Civil habla del caso Ovni de Los villaesteres (Pedrosa del Rey)
  • Angel del Pozo habla del caso Ovni de Los Villaesteres (Pedrosa del Rey)

Transcription

Geografía

Integrado en la comarca de Tierra del Vino de la provincia de Valladolid, se sitúa a 51 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía del Duero (A-11) y por la carretera nacional N-122, entre los pK 408 y 412, además de por carreteras locales que conectan con Villalar de los Comuneros, Casasola de Arión y San Román de Hornija.

El relieve del municipio es predominantemente llano, estando atravesado por el río Hornija que discurre entre Villalar de los Comuneros y San Román de Hornija. Al oeste se alza un páramo que supera los 800 metros de altitud, conocido como Alto del Mayo. La altitud oscila entre los 803 metros (Alto del Mayo) y los 680 metros a orillas del río Hornija. El pueblo se alza a 720 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Casasola de Arión Norte: Villalbarba y Mota del Marqués Noreste: Villalar de los Comuneros
Oeste: Morales de Toro (Zamora)
Este: Villalar de los Comuneros
Suroeste: San Román de Hornija Sur: Castronuño Sureste: Torrecilla de la Abadesa

Demografía

Evolución demográfica de Pedrosa del Rey
199119962001200420062011201220142016201820202022
278245212216196203191202196185158147
(Fuente: www.ine.es)

Historia

El 20 de agosto de 1809, Juan Martín Díez, El Empecinado se encontró en Pedrosa del Rey con una columna francesa a la que puso en fuga hacia Morales de Toro. El jefe de la columna hirió en un brazo a El Empecinado, y este furioso mató al francés machacándole la cara con una piedra. Desde Pedrosa pasó a Pollos, donde le curó un médico de Tordesillas.

Pendón de Pedrosa del Rey

siglo XIX

Así se describe a Pedrosa del Rey en la página 749 del tomo XII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

PEDROSA DEL REY

Villa con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (8 leguas), partido judicial de Mota del Marqués (1), diócesis de Zamora (8).

Situada a la falda de un pequeño cerro, con libre ventilación y clima sano; tiene 220 casas, la consistorial; escuela de instrucción primaria; un pequeño hospital sin rentas, una fuente de buenas aunque no muy abundantes aguas; dos iglesias parroquiales (San Miguel y Santa Cruz) servidas cada una por un cura y un sacristán; fuera de la población se encuentran una ermita (El Humilladero) y dos pozos con sus pilones que sirven de lavaderos de ropas.

Término: confina con los de Villalar, Casasola y despoblado de Villaester, Cirajas y Cabañeiros, este de la provincia de Zamora.

El terreno es arenisco, pedregoso y bastante feraz.

Caminos: los locales, de herradura y en mal estado en tiempos lluviosos.

Correo: se recibe y despacha con el de la cabeza del partido.

Producciones: trigo, centeno, cebada, lentejas, exquisitos garbanzos, algarrobas y vino.

Industria: la agrícola, algunos de los oficios más indispensables, y la arriería a la que se dedican muchos vecinos.

Población: 160 vecinos, 700 almas.

Capital productivo: 1.013.200 reales. Imponible: 101.320. Contribución: 19.154 reales 15 maravedíes.

Esta villa fue aldea de Toro hasta el año 1538 en que se eximió por privilegio de Carlos I, y desde entonces tomó el apellido del Rey con que se distingue. En 1674 la vendieron sus vecinos al conde de Salvatierra.

Véase también

Notas

  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Valladolid». Consultado el 24 de julio de 2023. 
  2. Código INE 47.113.200 y 47.113.201 [1]
  3. Madoz, Pascual (1849). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 29 de abril de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 feb 2024 a las 09:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.