To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pedro Ignacio Calderón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pedro Ignacio Calderón
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre del 1933 (90 años)
Bandera de Argentina
Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Director de orquesta
Género Música clásica
Distinciones

Pedro Ignacio Calderón (Paraná, Entre Ríos, 31 de diciembre de 1933)[1]​ es un músico argentino, que durante muchos años ha sido director de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    520
    19 499
    1 989
  • Entrevistas Previas: Mtro. Pedro Ignacio Calderón (Argentina) / 1er. Concierto de la Temporada 2014
  • ASTOR PIAZZOLLA EN VIVO EN EL TEATRO COLÓN – ADIÓS NONINO - 11-6-1983 - HD
  • Concierto Miguel Angel Estrella 09-07-10 (1 de 3)

Transcription

Carrera profesional

Estudió música en Paraná, Buenos Aires y Roma. Algunos de sus maestros fueron Vincenzo Scaramuzza, Alberto Ginastera, Hermann Scherchen y Fernando Previtali. A los 15 años de edad debutó como director de orquesta y a los 20 dirigió por primera vez en Buenos Aires. En 1958, fue director Titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán y, en 1963, gracias a una beca del Fondo Nacional de las Artes estudió durante más de un año en Italia. En 1963, ganó junto con Claudio Abbado y Zdenek Kosler el primer premio del Concurso Internacional para Directores de Orquesta “Dimitri Mitropoulos”, organizado por la Orquesta Filarmónica de Nueva York, lo que le permitió trabajar durante un año como Director Asistente de Leonard Bernstein.

A su regreso fue designado para el cargo de Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires que desempeñó por más de veinticinco años. En 1966, creó el Ensamble Musical de Buenos Aires, del cual fue director. Entre otras orquestas europeas que ha dirigido, se cuentan las de Pasdeloup de París, Toulouse y Lille de France, Sinfónica de RadioTelevisión Española y Nacional de España, Tonkunstler de Viena, Filarmónica de  Leningrado y Radiotelevisión de Moscú. Durante 1992 y 1993, se desempeñó como Director de la Orquesta Estable del Teatro Colón, del cual también fue director general y Artístico en repetidas ocasiones. Desde 1994 se desempeña como Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, con la que realizó numerosas giras por la Argentina y el extranjero, incluyendo Japón y los Estados Unidos.

Premios

Recibió en la categoría de Director de Orquesta de Música Clásica el diploma al mérito de la Fundación Konex en 1989 y el Premio Konex de Platino en 1999. Fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2002..

Conceptos de Calderón

Al ser preguntado sobre su concepto sobre el director de orquesta, calderón respondió en un reportaje:

"Más que definición podría buscar una descripción de tono humanístico. Porque de hacerlo técnicamente, sólo interesaría a los músicos. Creo que un director de orquesta es básicamente un líder. El es quien lidera un grupo de seres humanos que mediante la eficaz utilización de sus instrumentos deben lograr un objetivo común. Este grupo de ejecutantes, que en una orquesta sinfónica sobrepasa los cien músicos, deben adaptarse a la personalidad, al carácter que le imprime a la música el propio director. Mediante una serie de señales comprensibles por los ejecutantes, este director logra un objetivo, un estilo propuesto de antemano frente a una composición musical. Calcule usted lo que sería si cada uno de los componentes pudiera tener la libertad de expresarse individualmente sobre una partitura o un texto musical: de cien músicos surgirían noventa versiones diferentes. Un caos. Lo que el director busca es un objetivo y lo que los músicos aceptan es ese objetivo: el convencimiento de que la manera en que van a tocar esa pieza es la mejor manera. Una orquesta es, finalmente, un conjunto de sentimientos y pensamientos orientados hacia el mismo punto. Esto no quiere decir que los componentes de una orquesta no tengan que ser —y lo son naturalmente— personalidades definidas, con sus propios gustos y convicciones acerca de la música. Pero puestos, en cierta manera, a obedecer las directivas de ese líder, lograrán transformarlas en un ideal común.[2]

Colaboración en cine

Colaboró en la película Buenos Aires, la tercera fundación (1980) y tuvo a su cargo la dirección musical en los filmes De cara al cielo (1979) y La vuelta de Martín Fierro (1974).

Notas

  1. Factory, Troop Software. «Simon Blecher | Fundación Konex». Consultado el 26 de diciembre de 2016. 
  2. Entrevista a Pedro Ignacio Calderón. Acceso 23-10-2010]]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.