To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pedro A. Gordillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pedro A. Gordillo


Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación Argentina
21 de junio de 1971-25 de mayo de 1973
Presidente Alejandro Lanusse (de facto)
Predecesor Oscar Colombo
Sucesor Ramón Genaro Díaz Bessone (en 1976, como Ministro de Planeamiento)


Comisionado municipal de la ciudad de Córdoba
de facto
18 de agosto de 1966-13 de enero de 1967
Predecesor Emilio C. Casares
Sucesor Roberto Apfelbaum

Información personal
Nacimiento 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata
Córdoba (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1998 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad Nacional de Córdoba Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ingeniero Ver y modificar los datos en Wikidata

Pedro Antonio Gordillo (Córdoba, 1925-1998) fue un ingeniero civil argentino. Se desempeñó como Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación Argentina entre 1971 y 1973 durante el gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse.[1]

Biografía

Nació en la ciudad de Córdoba en 1925. Estudió ingeniería civil en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), graduándose en 1946 con medalla de oro. Luego estudió economía y construcciones en universidades europeas y estadounidenses, incluyendo Harvard.[2]

Se desempeñó como profesor universitario y entre 1955 y 1956, fue subsecretario de Obras Públicas de la provincia de Córdoba.[2]

Fue ministro de Obras Públicas y de Hacienda de la provincia de Córdoba, durante la intervención federal de Rogelio Nores Martínez entre 1962 y 1963.[2][3]​ Para asumir en el puesto tuvo que renunciar a la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) por la prohibición que pesaba contra afiliados del partido para desempeñar cargos públicos.[4]

Durante la dictadura autodenominada Revolución Argentina, entre 1966 y 1967 fue comisionado municipal de facto de la ciudad de Córdoba.[2][5]​ Posteriormente estuvo a cargo de la radio de la UNC.[2]

En junio de 1971, fue designado ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación por el presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse, ocupando el cargo hasta 1973.[6][7][1]​ En el cargo, suscribió un convenio con las provincias de Chaco, Formosa, Jujuy y Salta, para crear el Comité de Cuenca Hídrica del Río Bermejo en enero de 1973.[8]

En marzo de 1972, fue nombrado ministro de Defensa de forma interina, tras la renuncia de José Rafael Cáceres Monié.[9]

Falleció en 1998.[10]

Condecoraciones

Referencias

  1. a b «Ministros de Obras Públicas». argentina.gob.ar/obras-publicas. Ministerio de Obras Públicas / Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad. 
  2. a b c d e «Dos ministros jurarán el lunes». Hemeroteca Digital - Diarios Históricos en Internet - Prov. Santa Fé - República Argentina. Diario El Litoral. 18 de junio de 1971. p. 1. 
  3. Mengo, Renée Isabel (2004). «Incidencia de los golpes de Estado de los 60 en la prensa de Córdoba (República Argentina)». Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna: p. 195. 
  4. Tcach, César (1999). «Policía y sacristía en una ciudad de enclave (Córdoba 1962-63)». ESTUDIOS N.°11-12 - Universidad Nacional de Córdoba. 
  5. BISCHOFF, Efraín U. (1997). Historia de los barrios de Córdoba (cuarta edición). Córdoba: Copiar. ISBN 950-9426-22-9. 
  6. «Decreto 1870/1971». www.boletinoficial.gob.ar. 21 de junio de 1971. 
  7. «Tapa del Diario Clarín del 22 de junio de 1971: "Juran dos ministros"». Clarin Portadas Históricas. 
  8. «COMITÉ DE CUENCA HIDRICA DEL RIO BERMEJO - LEY N° 20.088». Argentina.gob.ar. 17 de enero de 1973. 
  9. «Decreto 1446/1972». www.boletinoficial.gob.ar. 8 de marzo de 1972. 
  10. International, Rotary (1998-05). The Rotarian (en inglés). Rotary International. 
  11. «DECRETO 265/1973». Boletín Oficial del Estado (BOE). 23 de febrero de 1973. 
Esta página se editó por última vez el 7 abr 2021 a las 21:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.