To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Paul Van Hoeydonck

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Paul Van Hoeydonck

Retrato de Van Hoeydonck, por Willy Bosschem
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1925
Amberes,
Bandera de Bélgica
Bélgica
Nacionalidad belga
Información profesional
Ocupación Escultor
Pintor
Años activo 1952-presente
Conocido por ser el único artista con obras en la Luna
Movimiento Arte abstracto
Obras notables El astronauta caído
Miembro de Zero (arte) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web

Paul Van Hoeydonck (Amberes, 8 de octubre de 1925) es un pintor y escultor belga conocido por ser el único artista que cuente con una obra suya en la Luna, El astronauta caído,[1]​ colocado el 1 de agosto de 1971 en su lugar por la misión del Apollo 15, en memoria de las víctimas de la carrera espacial.

Biografía

Nace en Amberes el 8 de agosto de 1925, y toma cursos de Historia del Arte y Arqueología en esta ciudad y en Bruselas, período que termina en 1951.[2]​ En 1952 tiene su primera exposición en solitario, en la Galería Buyle, en la misma ciudad.[3]

El astronauta caído

El astronauta caído en la Luna, fotografía tomada el 1 de agosto de 1971.

Van Hoeydonck tiene sus primeros contactos con la NASA en 1968. En 1970 comienza a crear, por encargo de esta última, una escultura de aluminio de 8,5 cm de altura llamada El astronauta caído (Fallen Astronaut, en inglés), junto con una placa del mismo material. Esta fue llevada al único satélite natural de nuestro planeta, la Luna, por la misión estadounidense Apollo 15, y fue dejada en su lugar en Mons Hadley por David Scott. La placa posee los nombres de ocho astronautas y seis cosmonautas fallecidos en la carrera espacial.

Van Hoeydonck creó la obra como un tributo a los deseos de expansión de la humanidad en el espacio exterior. Esto contrasta con la visión de Scott, quien veía a la obra como un memorial, lo que Van Hoeydonck lamentaría más tarde. El artista crearía más réplicas de la obra original, una de las cuales está en manos del Instituto Smithsoniano; más tarde seguiría realizando copias para su comercialización.

Exposiciones

Distinciones

Véase también

Referencias

  1. «Man on the Moon» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  2. «Paul Van Hoeydonck (1925 - )» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  3. «Paul Van Hoeydonck biography» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de febrero de 2005. Consultado el 24 de febrero de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 18:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.