To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Paso Cardenal Samoré

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Paso Cardenal Samoré
Localización geográfica
Área protegida Parque nacional Nahuel Huapi
Cordillera de los Andes
Coordenadas 40°42′47″S 71°56′38″O / -40.713175, -71.944027
Localización administrativa
País
Bandera de Argentina
 
Argentina
ChileBandera de Chile Chile
Características generales
Altitud 1.305 m s. n. m.
Montañismo
Ruta RN-231 desde
Bandera de Argentina
 
Argentina
CH-215 desde ChileBandera de Chile Chile
Mapa de localización
Paso Cardenal Samoré ubicada en Región de Los Lagos
Paso Cardenal Samoré
Paso Cardenal Samoré
Ubicación en Región de Los Lagos.
Paso Cardenal Samoré ubicada en Provincia del Neuquén
Paso Cardenal Samoré
Paso Cardenal Samoré
Ubicación en Provincia del Neuquén.
Una de las bellezas naturales próximas al paso fronterizo, dentro del territorio argentino
Paso Cardenal Samore en otoño (abril). Villa La Angostura.

El Paso Fronterizo Internacional Cardenal Antonio Samoré es un puerto de montaña a través de la Cordillera de los Andes, atravesando la frontera entre Chile y Argentina, y es uno de los principales pasos de los Andes sureños. Conocido popularmente en Chile como "Puyehue" o "Pajaritos" y en Argentina como "El Rincón". El paso está rodeado por espectaculares paisajes, en donde se observan tupidos bosques, lagos, volcanes, ríos, cascadas y una variada y exclusiva fauna. Cruzan unas 4500 personas por día entre ambos países. Además se lo conoce como uno de los mejores pasos fronterizos hasta la fecha.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 634
    466
    356
  • Ruta 40 Villa la angostura - Paso cardenal samore
  • Time-lapse Paso Cardenal Samoré a Osorno
  • Argentina - Chile / Paso Cardenal Samore

Transcription

Geografía y medio ambiente

  • Altitud: 1.305 metros.
  • Temperatura Máxima: 25 °C.
  • Temperatura Mínima: -8 °C
  • Precipitaciones: Principalmente entre mayo y septiembre.

Descripción

Vista de la frontera.

Este Paso Fronterizo une la Ruta Nacional 231 de Argentina con la Ruta Osorno-Puyehue-Argentina de Chile. Las localidades adyacentes son Villa La Angostura y San Carlos de Bariloche en Argentina y Entre Lagos y Osorno en Chile. Este paso está controlado en el lado chileno por el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y por el Servicio Agrícola y Ganadero así como en el lado argentino por Aduana Argentina (AFIP), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Dirección Nacional de Migraciones y Gendarmería Nacional Argentina. Forma parte de los 14 centros de fronteras creados por la presidencia argentina y esta cargo en la actualidad por el ministerio del interior, obras públicas y vivienda a través de un coordinador designado.

Junto con el Paso Fronterizo Cristo Redentor o Los Libertadores, es uno de los más conocidos y usados entre Chile y Argentina, y uno de los pocos asfaltados de la región. Cabe señalar que en época estival se han calculado hasta unas siete mil personas en un día realizando los trámites migratorios entre ambos países.

Toponimia

Originalmente llamado Paso Puyehue, llamado así por el lago homónimo, en territorio chileno, cuyo nombre se debería a la abundancia de un pececillo, el puye, que abunda en sus aguas (en mapudungun: Lugar donde hay puye).[1]

En Chile se lo conoció también como paso Errázuriz, pero el nombre más común fue Puyehue.[2]

Fue renombrado a Cardenal Antonio Samoré, quien fue mediador en el conflicto del Beagle entre las dictaduras militares de Argentina y de Chile, en la Navidad de 1978.

Véase también

Referencias

  1. GROEBER, Pablo: "Toponimias", pág. 158 y 159.
  2. ESPINOZA, E.: "Geografía descriptiva de la República de Chile", pág. 475.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 22:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.