To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Parvovirus humano B19

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El parvovirus humano B19 es un virus de hospedero humano perteneciente a la familia Parvoviridae, fue descubierto accidentalmente en 1974 en el suero de un donante de sangre asintomático mientras se realizaba el tamizaje de infección por el virus de la hepatitis B. Las siglas B19 provienen del identificador del grupo de donantes donde fue hallado el virus (19 del panel B).[1]​ En niños de edad escolar suele producir el eritema infeccioso o ‘quinta enfermedad’, caracterizada por el signo de la cachetada (eritema maculopapular simétrico en las mejillas) aunque existe la infección asintomática. El contacto con el virus produce inmunidad de por vida.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 803
    3 398
    1 719
  • Parvovirus B19
  • HPV, Parvovirus B19 & Adenovirus: Cervical Cancer, Fifths Disease, Warts, Slapped cheek, Koilocyte
  • Eritema infeccioso | Atención del niño

Transcription

Características

Se clasifica como eritrovirus por su tropismo por precursores eritrocíticos en la médula ósea. Es un virus desnudo pequeño (unos 20 kDa), con ADN monocatenario de polaridad negativa como ácido nucleico[3]​ de limitada capacidad codificadora. Tiene cápside icosaédrica y es considerablemente resistentes en el ambiente.

Patologías

El parvovirus humano B19 se asocia con diversas enfermedades[4]​ además del eritema infeccioso, demostrando infecciones esporádicas o epidémicas:

Epidemiología

Es de distribución mundial, se estima que un 75 % de los adultos son seropositivos para el B19, siendo mayor la incidencia antes de la edad de 18 años, aunque la exposición al virus continúa en la vida adulta.[5]​ Afecta a ambos sexos por igual, y es más común en niños en edad escolar y preescolar, en especial en la primavera.[6]

El virus puede aislarse de muestras faríngeas, secreciones respiratorias y en el suero de personas enfermas y sanas.[7]​ El método de transmisión es por vía respiratoria, parenteral y vertical (de la madre al feto). Individuos con anticuerpos B19 (IgG) generalmente son considerados inmunes contra reinfecciones, aunque es posible ver recurrencia en una minoría de los casos.

Tratamiento

No existe un tratamiento antiviral específico. Se ha usado con algún éxito la inmunoglobulina intravenosa.

Véase también

Referencias

  1. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica: infección por parvovirus B19 Archivado el 10 de julio de 2007 en Wayback Machine..
  2. Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud de México.
  3. Saludalia.com: eritema infeccioso.
  4. Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC). [1] Archivado el 26 de junio de 2007 en Wayback Machine.
  5. Seroprevalencia del parvovirus humano B19 (PVH) en la provincia de Formosa (Argentina), años 2001 a 2004 (VirusCongénitos.com.ar).
  6. MedlinePlus: eritema infeccioso.
  7. Harrison: Principios de Medicina Interna 16.ª edición. Parte VI. Enfermedades infecciosas; sección 12: Infecciones por virus de ADN.
Esta página se editó por última vez el 22 may 2024 a las 18:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.