To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Partido Liberal-Demócrata de Alemania

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Partido Liberal-Demócrata de Alemania
Liberal-Demokratische Partei Deutschlands
Presidente Waldemar Koch, Wilhelm Külz, Arthur Lieutenant, Karl Hamann, Hermann Kastner, Hans Loch, Max Suhrbier, Manfred Gerlach y Rainer Ortleb
Secretario/a general Günter Stempel, Herbert Täschner y Manfred Gerlach
Fundación 5 de julio de 1945
Disolución 1990  [1]
Ideología 1945-1948; 1989-1990:
Liberalismo
1948-1989:
Socialismo liberal
Posición Centroderecha (1945-1948; 1989-1990)
Izquierda (1948-1989)
Sede Berlín Este
País
Bandera de Alemania
 
Alemania Oriental
1 Fusión con el Partido Democrático Libre (FDP) de la RFA, durante la reunificación alemana.
Bandera del partido

El Partido Liberal-Demócrata de Alemania (en alemán: Liberal-Demokratische Partei Deutschlands, abreviado LDP o LDPD) fue un partido político de la República Democrática Alemana (RDA). Fue miembro del Frente Nacional, gracias a lo cual enviaba 52 representantes a la Cámara Popular. Tras la reunificación alemana, en 1990 el partido se integró en el Partido Democrático Libre de la Alemania occidental y desapareció.

Historia

El LDPD fue fundado en 1945, fue un intento de dar continuidad al Partido Democrático Alemán de la República de Weimar, bajo un prisma liberal. También agrupó a antiguos miembros de los desaparecidos Partido Popular Alemán (DVP) y del Partido Nacional del Pueblo Alemán (DNVP). A finales de año ya disponía de 80.000 miembros.[1]​ El partido fue inicialmente favorable a la propiedad privada y opuesto a las colectivizaciones. Sin embargo, bajo la presión de las autoridades militares de la zona de ocupación soviética, destituyó a su líder Waldemar Koch y nombró en su lugar a Wilhelm Külz en noviembre de 1945. Bajo la dirección de este último se integró en el Frente Nacional, que estaba liderado por el Partido Socialista Unificado de Alemania (SED), y renunció a su línea política anterior.

El LDPD participó en las elecciones estatales que se organizaron la zona de ocupación soviética en octubre de 1946. Después de la muerte de Külz en abril de 1948, el partido comenzó a criticar a la Administración Militar Soviética en Alemania (SMAD) y al SED, así como la creciente estalinización de la vida pública. Mediante presiones y después de sufrir varias detenciones, la dirección del partido abandonó la línea crítica.[2]​ Después de esta fecha mantuvo una posición moderada en la vida política de la Alemania oriental.

En 1967 Manfred Gerlach fue elegido líder, cargo que mantuvo hasta 1990, e incluso se convirtió en jefe de Estado de la RDA durante un breve periodo. En 1987 el partido tenía 106.000 militantes.[3]​ Tras la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989, el LDPD abandonó el Frente Nacional y poco después Manfred Gerlach fue destituido como líder. En 1990, en un congreso extraordinario, retornó a sus principios fundacionales, integrándose en la Asociación de Demócratas Libres (BFD), junto a otros partidos liberales. Esta coalición obtuvo un 5,3% de los votos y 21 representantes en las elecciones de marzo del mismo año. En agosto se fusionó con el Partido Democrático Libre (FDP) de la Alemania occidental, dejando de existir como tal.

Relaciones exteriores

Durante muchos años el LDPD tuvo contactos con otros partidos del extranjero, como el Partido Demócrata de Polonia (Stronnictwo Demokratyczne, SD), el Partido Socialista Checoslovaco (Československá strana socialistická, CSS), el Partido Democrático de Vietnam (Đảng Dân chủ Việt Nam) o el Partido Democrático de Corea (Chõson Sahoeminjudang, CS).[4]​ También mantuvo contactos con el Partido Democrático Libre de la Alemania occidental; aunque las relaciones fueron frías durante las décadas de los años 60 y 70, a partir de los años 80 volvieron a intensificar.[5]

Dirigentes del LDPD

Wilhelm Külz junto a Wilhelm Pieck (SED) y Otto Nuschke (CDU) durante el primer Volkskongress, en 1947.
  • Waldemar Koch (1945)
  • Wilhelm Külz (1945-1948)
  • Arthur Lieutenant (1948)
  • Karl Hamann (1948–1949)
  • Hermann Kastner (1949–1950)
  • Hans Loch (1951–1960)
  • Max Suhrbier (1960–1967)
  • Manfred Gerlach (1967–1990)
  • Rainer Ortleb (1990)

Véase también

Referencias

  1. Gerhard Keiderling (1997); Scheinpluralismus und Blockparteien, Die KPD und die Gründung der Parteien in Berlin 1945, Vierteljahresschrift für Zeitgeschichte, pág. 285
  2. Klaus Schroeder (2000); Der SED-Staat. Partei, Staat und Gesellschaft 1949-1990, 2. Auflage, Propyläen: München, pág. 33
  3. Dirk Jurich (2006); Staatssozialismus und gesellschaftliche Differenzierung: eine empirische Studie, LIT Verlag Münster, pág. 31
  4. Peter Joachim Lapp (1988); Die "befreundeten Parteien" der SED, pág. 104
  5. Peter Joachim Lapp (1988); Die "befreundeten Parteien" der SED, pp. 108-109

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 19:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.