To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Parque nacional natural Las Orquídeas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Parque nacional natural
Las Orquídeas
Categoría UICN II (parque nacional)
Situación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Antioquia Antioquia
Temperatura Entre 18 y 24 °C
Ciudad cercana Urrao - Frontino
Coordenadas 6°27′35″N 76°06′21″O / 6.459623, -76.105728
Datos generales
Administración SINAP - Minambiente
Fecha de creación 22 de marzo de 1973
Visitantes (2003) 23.754
Superficie 320 km²
Altitud 300-3080
Parque nacional natural Las Orquídeas ubicada en Colombia
Parque nacional natural Las Orquídeas
Parque nacional natural
Las Orquídeas
Ubicación en Colombia
Sitio web oficial

El Parque Nacional Natural de Las Orquídeas se encuentra ubicado al occidente de la Cordillera Occidental en la Región Andina de los Andes en Colombia. El ecosistema principal del parque es el bosque húmedo.

Su superficie hace parte del departamento de Antioquia. El área del parque está repartido entre los municipios de Frontino, Urrao y Abriaquí, comprendiendo las cuencas hidrográficas de los ríos Quiparadó, Murrí, Venado y Chaqueradó.

Actualmente en el Parque no se realizan actividades recreativas ni aquellas relacionadas con ecoturismo. Las únicas actividades permitidas en el parque en este momento son las relacionadas con Investigación y Conservación.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 644
    2 733
    4 527
  • Parque Nacional Natural Las Orquideas
  • Parque Natural El Cocuy: Un tesoro a la deriva
  • Parques Nacionales Naturales

Transcription

Generalidades

En diciembre de 2012, investigadores liderados por la Universidad Nacional de Colombia descubrieron una nueva especie de la orquídea epífita denominada Cyrtochilum betancurii que habita los bosques nublados entre 1600 y 1800 metros de altitud. Este descubrimiento evidencia la adecuada vocación del parque en sus actividades investigativas.

Una de las particularidades del parque la constituye su riqueza hídrica, la cual está conformada por numerosos ríos, entre los que cuentan los ríos Chaquenodá, Jengamecodá, Calles y Venados, entre otros. Adicionalmente, el parque produce y regula gran cantidad de agua como aporte al río Atrato mediante los ríos Murrí y Sucio.

El parque cuenta en su interior con comunidades campesinas antioqueñas y comunidades indígenas de las que forman parte los embera-katíos, ubicadas en los resguardos del valle del río Pérdidas y Chaquenodá.

Los variados paisajes del parque nacional natural Orquídeas presentan numerosos atractivos naturales, entre los que sobresalen:

  • Alto de Musinga
  • Morro Pelao
  • Sector de Playa Larga
  • Ríos Venados y Calles

Clima

El parque cuenta con unas 32 000 hectáreas de extensión. Su clima varía según la altitud, que va desde los 350 a los 3400 m s. n. m. Por lo tanto, la temperatura puede oscilar entre 4 y 26 °C .

Flora

Los variados paisajes del parque nacional natural Las Orquídeas poseen diversas formaciones vegetales que encierran variedad de ecosistemas, abundante variedad de orquídeas y otras especies asociadas. En esta área protegida están representados principalmente los siguientes ecosistemas: bosque andino, bosque subandino, selva húmeda tropical y un pequeño relicto de páramo en el sector de Morro Pelado. En cuanto a la flora del parque, se han informado gran variedad de especies de plantas representativas de los ecosistemas de selva húmeda tropical, bosque andino y bosque subandino. Los diferentes pisos altitudinales hacen posible la presencia en el área del Parque de diversas especies de flora como el roble (Quercus Humboldtil), el almanegra, el cedro y la zamia (Zamia Wallisi), y variadas especies de orquídeas, entre otras especies de flora.


Fauna

Dentro de su fauna se destacan especies como el mono aullador (Alouatta caraya), cotorra cariamarilla (Pyrilia pyrilia), tití (Saguinus geoffroyi), marimonda chocoana (Ateles geoffroyi), nutria, guagua, oso de anteojos, tigre mariposo (Panthera onca), aves dispersoras de semillas como la pava negra (Aburria aburri), águila crestada (Oroaetus isidori), loro cabeciamarilla, bangsia de tatama, y carriquí, entre otros.

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 15:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.