To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Acanthis flammea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Pardillo norteño
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Fringillidae
Género: Acanthis
Especie: A. flammea
Linnaeus, 1758
Distribución

     Área de cría estival.     Presente todo el año.     Área de invernada.
Sinonimia

Carduelis flammea

El pardillo norteño (Acanthis flammea)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia del norte de Eurasia y Norteamérica.[3]​ Anteriormente se consideraba conespecífico del pardillo alpino (Acanthis cabaret), agrupándose ambos bajo el nombre común de pardillo sizerín, pero en la actualidad se clasifican como especies separadas.[3]

También tiene gran relación con el género Loxia.[4]

Taxonomía

La especie consta de tres subespecies:

  • Achantis flammea flammea (Linnaeus, 758). Distribuida por el norte de Eurasia y en América del Norte.
  • Achantis flammea rostrata/islandica:
    • Achantis flammea rostrata (Coues, 1861). Extendida por el norte de Labrador, Isla de y sur de Groenlandia. Los inviernos emigra al noroeste de los Estados Unidos y a las Islas británicas.
    • Achantis flammea islandica (Hantzsch, 1904). Se distribuye por Islandia.

Características

Mide aproximadamente 12,5 cm de longitud. La parte superior de su cuerpo es de color pardo grisáceo con bandas más oscuras. La garganta y la zona alta del pecho son de un tono algo rosado, los flancos presentan una coloración rosa amarillento con listas negras y el vientre es blanquecino; la frente y el mentón son rojos y en la cabeza se dispone una mancha del mismo color aunque más intenso. Diversas manchas negras se distribuyen por encima y debajo del pico.

Hábitat y área de distribución

El área de distribución del pardillo norteño se extiende por el norte de Europa, Asia y América. A veces se le encuentra más al sur como migrador ocasional. Habita en zonas montañosas, tundras y bosques, en especial de abedules, coníferas, alisos, sauces y enebros.

Comportamiento

Generalmente anida sobre coníferas, abedules, alisos o sauces. El nido tiene forma de cuenco y suele estar construido de palitos, pequeñas ramas, raíces, líquenes y plumas, y en su interior se depositan unos cuatro o cinco huevos, aunque en algunas oportunidades son sólo tres y en otras alcanzan los siete. Estos son incubados por la hembra durante diez a trece días aproximadamente. Las crías son alimentadas por ambos progenitores y al cabo de once a catorce días desde la eclosión, abandonan el nido. El pardillo sizerín efectúa una o dos puestas anuales.

Se alimenta principalmente de semillas (en especial de abedul y aliso) pero a veces consume también insectos. Es un ave diurna.

Referencias

  1. BirdLife International (2013). «Acanthis flammea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de agosto de 2015. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de mayo de 2019. 
  3. a b Frank Gill & David Donsker (eds) (2019). «Finches, euphonias, longspurs, Thrush-tanager». IOC World Bird List v 9.1 (en inglés). Consultado el 1 de mayo de 2019. 
  4. Arnaiz-Villena, A. (6 de junio de 2001). «Phylogeography of crossbills, bullfinches, grosbeaks, and rosefinches». Cellular and Molecular Life Sciences. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.