To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

PAWA Dominicana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

PAWA Dominicana

IATA
7N
OACI
PWD
Indicativo
PAWA DOMINICANA
Fundación 2003
Cese 2 de febrero de 2018
Aeropuerto principal Aeropuerto Internacional Las Américas
Sede central Santo Domingo, República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Alianzas Aserca Airlines
Compañía

PAWA Dominicana fue la aerolínea bandera de República Dominicana. Fue creada en 2003, que luego de algunos años sin operar vuelos regulares, fue adquirida en su totalidad por un grupo de inversionistas internacionales, con una dilatada trayectoria de más de 22 años en reconocidas empresas del sector aeronáutico, entre las que destacan dos de las principales líneas aéreas privadas de Venezuela, como lo son Aserca Airlines y SBA Airlines, que fueron las aerolíneas aliadas de la nueva PAWA Dominicana hasta la quiebra de estas. Sus operaciones bajo esta nueva gestión operativa y administrativa, se iniciaron el 14 de agosto de 2015. En el año 2018 tanto Aserca como SBA se declaran en quiebra y cierran operaciones, lo que también llevó a la quiebra y el cierre de PAWA.

A PAWA Dominicana MD-80 nuevo livery

Historia

PAWA Dominicana se creó en 2003 como una filial de Pan American World Airways desde los EE. UU., que también ha operado dentro de una alianza estratégica con Boston Maine Airways de Portsmouth, NH. En abril de 2005. Servair, una Corporación Dominicana dedicada a ofrecer servicios a líneas aéreas en todos los aeropuertos de la República Dominicana, adquirió la compañía aérea completamente y empezó un nuevo proceso de certificación en el marco de los nuevos reglamentos Dominicanos, que permiten a la compañía operar bajo el control local con registración aérea Dominicana (HI).

Finalmente, en mayo de 2007, la empresa recibió el Certificado de Operador Aéreo (AOC) 121 de parte del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), que permite a la compañía aérea para operar servicios regulares de la República Dominicana a Norte, Centro y Sur América, así como a la región del Caribe y de servicios de fletamento en todo el mundo.

A principios de julio de 2007, la República Dominicana, adquirió la categoría I de los Estados Unidos de América permitiendo esto a Pawa Dominicana volar a Territorios de los Estados Unidos en vuelos comerciales, al principio Servair tenía la idea de crear una aerolínea para operar en el servicio doméstico e internacional a destinos próximos a la República Dominicana como Haití, Providenciales, Aruba y Curazao, no obstante al país recibir categoría uno nuevamente de parte de las autoridades norteamericanas, el Sr. Juan Carlos Hernández decide aplicar por los derechos para volar a territorio de los Estados Unidos y en diciembre del 2007 consigue las aprobaciones correspondientes del DOT, TSA y FAA e inicia operaciones regulares hacia Aguadilla, Puerto Rico, haciendo historia al ser la primera aerolínea dominicana en operar hacia territorio de los Estados Unidos después de 15 años de prohibición.

2007

  • 1 de octubre inicia vuelos regulares a Puerto Príncipe, con una frecuencia de 3 vuelos semanales y chárteres a Providenciales, convirtiéndose en la primera ruta regular de la aerolínea.

2008

  • Junio, inicia la operación de los vuelos a Aguadilla, primer vuelo regular a territorio controlado por los Estados Unidos de una línea dominicana, desde el año 1993. Pero se suspende los vuelos a Puerto Príncipe, también se abre la estación de Punta Cana, convirtiéndose en el tercer destino.
  • Agosto, inicia vuelos a Ponce y reinicia vuelos a Puerto Príncipe.
  • En noviembre el Sr. Simeon Garcia, Presidente del Grupo Condor viendo la positiva trayectoria de PAWA tanto en el marco operacional como económico, hace una oferta al Sr. Hernández de SERVAIR para la compra de la aerolínea y durante el proceso toma el control operacional, administrativo y financiero de la empresa.

2009

2010

  • Febrero, los nuevos inversionistas venezolanos de la aerolínea empiezan a tener problemas financieros lo que provoca que Pawa entre en problemas, cancela temporalmente la operación de 3 rutas como son desde Santo Domingo a San Juan y Ponce y desde Punta Cana hacia Ponce, igualmente deja en tierra uno de los dos McDonnell Douglas DC-9 que opera actualmente, así como la cancelación de pedido de un McDonnell Douglas DC-9 más que esperaban en Miami formar parte de la flota de Pawa.
  • Mayo, La aerolínea informa sobre su inicio regular hacia Curazao Y Caracas a partir de este verano, solo se esperan la aprobación por parte de las autoridades venezolanas. A este tiempo se mantiene los dos Handley Page Jetstream 31 y dos McDonnell Douglas DC-9 operando y uno en Miami esperando su activación.
  • Octubre, logran una restructuración financiera y nombran a la Lic. Mirtha Espada como Presidente de la empresa, se presume que preparan una agresiva expansión por toda la región del Caribe, junto a la incorporación de más aeronaves.

2011

  • Junio, adquisición de dos McDonnell Douglas MD-80, luciendo para la fecha uno de ellos los nuevos colores de la bandera dominicana.

2012

2012

2014

2015

2016

  • El 5 de febrero se abren los vuelos a La Habana con una frecuencia inicial de 3 vuelos semanales, el destino número 6 de la aerolínea.
  • El 19 de agosto iniciaron los vuelos hacia Puerto Príncipe, Haití, séptimo destino.
  • El 3 de octubre iniciaron los vuelos hacia San Juan, Puerto Rico, octavo destino.
  • El 16 de noviembre inicia operaciones a la ciudad de Miami en Estados Unidos noveno destino.

2017

2018

  • El 26 de enero, Pawa Dominicana es suspendida bajo el alegato de falta de pago, ya que le deben más de 3 millones de dólares a las autoridades dominicanas, entre ellos, a la Junta de Aviación Civil, al Instituto Dominicano de Aviación Civil y la compañía Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI; por esto, la JAC la suspendió por 90 días y no tiene permitido los viajes, por lo que, esto ha generado muchas quejas con los pasajeros que se encuentran varados en las terminales aéreas. El día 2 de febrero se agrega un nuevo elemento a motivo de la suspensión y es la falta de mantenimiento a la flota de la línea aérea. La línea aérea relacionada de Pawa, la venezolana SBA Airlines también fue suspendida por las autoridades de su país, el mismo día y por razones similares.
  • Debido a la salida de PAWA, el tráfico aéreo entre Cuba y República Dominicana se ha visto suspendido temporalmente.

Flota histórica

Flota histórica de PAWA Dominicana[1]
Aeronaves Total Introducido Retirado Matrículas
Cirrus SR22 1 2015 2018 N717GU
Handley Page Jetstream 31 2 2006 2009 HI817 y HI841
McDonnell Douglas DC-9 6 2008 2018 HI869, HI876, HI876, HI965, HI869 y HI937
McDonnell Douglas MD-82 1 2015 2018 HI914
McDonnell Douglas MD-83 4 2015 2018 N598SH (rrg. HI989), HI992, HI977 y HI990
McDonnell Douglas MD-87 1 2015 2018 HI978

Antiguos destinos

Países Destinos Aeropuertos
Antigua y Barbuda
Bandera de Antigua y Barbuda
 
Antigua y Barbuda
Saint John (vía SXM) Aeropuerto Internacional V. C. Bird
Aruba
Bandera de Aruba
 
Aruba
Oranjestad Aeropuerto Internacional Reina Beatriz
Cuba Cuba La Habana Aeropuerto Internacional José Martí
Curazao
Bandera de Curazao
 
Curazao
Willemstad Aeropuerto Internacional Hato
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
Miami Aeropuerto Internacional de Miami
Haití
Bandera de Haití
 
Haití
Puerto Príncipe Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture
Puerto Rico
Bandera de Puerto Rico
 
Puerto Rico
San Juan Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana Santo Domingo Aeropuerto Internacional de Las Américas
 
San Martín
Philipsburg Aeropuerto Internacional Princesa Juliana

Otras Informaciones

La aerolínea en 2009 transportó 32 029 pasajeros, de los cuales 25,386 pasajeros fueron en Las Américas, según cifras dadas por el IDAC, colocándose en la décima cuarta aerolínea con más presencia en Las Américas, su base, por debajo de American, Delta, United, Iberia, Spirit, Copa entre otras.

Pawa Dominicana reportó 12 000 pasajeros transportados en los primeros 4 meses de operación en 2015. Adicionando La Habana en febrero de 2016 con 3 vuelos semanales desde Santo Domingo y para la segunda mitad de año abrió Puerto Príncipe, San Juan y Miami para finalizar 2016, donde movió cerca de 116,000 pasajeros desde Santo Domingo.

La aerolínea firmó acuerdo con Las Américas Cargo para iniciar el servicio de Carga Aérea entre Santo Domingo y sus destinos en sus aviones.

  • 2018

Actualmente la aerolínea busca un comprador.

Referencias

  1. «PAWA Dominicana fleet». rzjets.net. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 21 may 2024 a las 12:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.