To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pallenis maritima

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Detalle de la flor
Cipselas externas trigonas e internas cilíndricas

Pallenis maritima (L.) Greuter, 1997 es una planta herbácea perenne, adaptada a las zonas semiáridas del piso termomediterráneo, de la familia de las compuestas o Asteraceae.

Descripción

De 2-20 cm de alto, áspera, vellosa, más o menos erecta, de base leñosa, frecuentemente con muchas ramas, arbustiva, con ramas tendidas ascendentes y cubriendo grandes superficies. Hojas alternas, pecioladas, lanceoladas-espatuladas, de hasta 3 cm de largo y 1 cm de ancho, uninervadas, de vello hirsuto. Cabezuelas solitarias, de 3-4 cm de ancho. Involucro con 3-4 capas. Brácteas involucrales externas como las hojas caulinares superiores de 1 cm de largo aproximadamente, las interiores lanceoladas-lineares, puntiagudas. Lígulas amarillas, profundamente tridentadas, de 9 mm de largo, tan largas como el involucro o algo más cortas. Flósculos amarillos, de 5 lóbulos, hermafroditas. Frutos de hasta 1,5 mm de largo, los periféricos con más o menos 3 cantos, aplanados y con un par de alas y un mechón de escamas como pappus; los interiores redondos, muy vellosos, con una corona de escamas lanceoladas.[1]

Vida y reproducción

Florece casi todo el año, en especial desde la primavera hasta bien entrado el verano. Se reproduce mediante semillas o por esqueje en verano.

Hábitat

En roquedales próximos a la costa. Vive en zonas de matorral, sobre suelos pedregosos o arenosos, bien drenados, grietas, viejas construcciones (rupícola o subrupícola), en climas templados o semiáridos. Soporta altos niveles de insolación, las sequías estivales y los suelos salinos (halófila). Moderada resistencia a las heladas.

Distribución

Mediterráneo occidental y central hasta Grecia. Norte de África. Islas Canarias

Taxonomía

Pallenis maritima fue descrita por (L.) Greuter y publicado en Fl. Medit. 7: 47. 1997[2]

Citología

Número de cromosomas de Pallenis maritima (Fam. Compositae) y táxones infraespecíficos: 2n=12[3]

Sinonimia
  • Buphthalmum maritimum L.
  • Asteriscus maritimus (L.) Less.
  • Bubonium maritimum (L.) Hill
  • Odontospermum maritimum (L.) Sch.Bip.[4]

Nombres comunes

Castellano: chuchera, margarita de mar, margarita marítima, estrella de mar, asterisco o churrera

Referencias

  1. Bayer et ali (1989): Plantas del Mediterráneo, Blume, Barcelona
  2. «Pallenis maritima». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 12 de junio de 2014. 
  3. Contribution à la connaissance cytotaxinomique des spermatophyta du Portugal. II. Compositae Fernandes, A. & M. Queirós (1971) Bol. Soc. Brot. ser. 2 45: 5-121
  4. «Pallenis maritima». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 25 de noviembre de 2009. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ago 2023 a las 13:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.