To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palacio de Sástago (Zaragoza)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Palacio de Sástago (Zaragoza)
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px

Fachada de la casa palacio de los condes de Sástago
Localización
Localidad Zaragoza,
Zaragoza
 Zaragoza
Aragón
 Aragón
EspañaBandera de España España
Dirección Calle del Coso (44)
Datos generales
Categoría Monumento
Código 7-INM-ZAR-017-297-050
Declaración Resolución: 20/07/1974 Publicación: 07/10/1974
Construcción 1570 - 1574
Estilo Renacentista

La casa palacio de los Condes de Sástago es una construcción de origen renacentista situada en Zaragoza, en la calle del Coso. Fue originariamente residencia de los Condes de Sástago.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    621
    937
    994
  • EL PALACIO DE SÁSTAGO DE ZARAGOZA
  • Palacio de la Aljafería, Zaragoza
  • Exposición Lonja P Sástago

Transcription

Historia

La construcción del palacio se llevó a cabo entre 1570 y 1574. Fue un encargo de Artal de Alagón, Conde de Sástago y Virrey de Aragón. Fue en épocas posteriores residencia temporal de los reyes a su paso por Zaragoza (Felipe II y en 1814 Fernando VII).[1]

Durante la guerra de la independencia el edificio sufre daños provocados por el incendio del cercano Convento de San Francisco.

Desde 1813 el edificio pasa a ser sede del consejo de Guerra, presidido por José de Palafox, quien reside en el palacio hasta 1815.

Siguiendo su vinculación a lo militar en 1825 el edificio se convierte en sede de la capitanía general. Y de 1827 a 1847 en sede de la contaduría del ejército y la jefatura de policía. El último conde de Sástago, Joaquín María Fernández de Córdoba, alquiló en el año 1848 las dos últimas plantas del palacio al Casino de Zaragoza. Ricardo Magdalena fue el arquitecto encargado de reformar las estancias del palacio en los salones y la biblioteca del casino.

En 1974 el edificio se encuentra en pésimo estado de conservación. Temiendo que pudiera ser demolido se conforma una agrupación ciudadana en defensa del palacio, que consigue que se declare su fachada y primera planta patrimonio nacional.

Desde 1981 el edificio pasa a pertenecer a la Diputación Provincial de Zaragoza, que lo somete a una intensa obra de restauración con el objetivo de devolverlo a su diseño original, dado que este había quedado muy alterado por las reformas derivadas de las distintas funciones que el palacio tuvo a lo largo de su historia. Se contó para las obras de restauración con los planos originales del siglo xvi. Estas obras fueron reconocidas con el premio otorgado por la asociación Europa Nostra, dedicada a la conservación de la cultura europea.[2][3]

En la actualidad la Diputación Provincial de Zaragoza emplea este espacio como sala de exposiciones artísticas. También acoge conciertos.[4]

Descripción

La fachada del edificio está formada por ladrillos rojizos (en su origen eran de color más claro).

Destaca en ella la portada barroca, fruto de una reforma posterior a su construcción, así como sus grandes columnas y portones.

En el interior destacan sus grandes salones que lo hacen idóneo para su actual cometido como sala de exposiciones.

Véase también

Referencias

  1. «historia del Palacio». Infozaragoza.com. Archivado desde el original el 17 de julio de 2011. Consultado el 3 de julio de 2010. 
  2. «Ficha del palacio de Sástago». Web del Ayuntamiento de Zaragoza. 
  3. «Historia y descripción del palacio». Web turismo de Zaragoza. 
  4. «Agenda de exposiciones en el Palacio de Sástago». Red Aragón. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 oct 2023 a las 12:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.