To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Othnielia rex es la única especie conocida del género dudoso extinto Othnielia de dinosaurio ornitisquio hipsilofodóntido, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente entre 145 y 152 millones de años, en el Kimmeridgiense y el Titoniense, en lo que hoy es Norteamérica. Otnielia, sin tener en cuenta los restos de Othnielosaurus, era un dinosaurio bípedo poco más largo que una oveja. En el extremo de su pequeña cabeza tenía un pico córneo para desgajar hojas, y grandes cuencas oculares. Medía entre 1.5 a 2 metros de longitud, llegando a pesar unos 10 kilogramos.[1]

Su nombre hace referencia a quien lo describiera originalmente, el profesor Othniel Charles Marsh, paleontólogo estadounidense del siglo xix. El taxón Othnielia rex fue nombrado por Peter Galton en 1977 manteniendo la especie de Marsh del Nanosaurus rex.[2][3]

Restos asignados a Othnielia han sido encontrados en Wyoming, Utah y Colorado en rocas de la Formación Morrison,[1]​ pero en la revisión de la fauna de ornitisquios de esta formación efectuada por Galton en 2007, los únicos restos asignados definitivamente a este taxón son el fémur holotipo de Nanosaurus rex, YPM 1875 y posiblemente algunos restos poscraneales asociados. Considerando que el fémur no es diagnóstico, Galton colocó a Othnielia como dudoso, asignando los otros dos esqueletos a Othnielosaurus.[4]​ Queda ver si esto es aceptado extensamente, pero esta clase de decisión taxonómica tiene muchos precedentes como por ejemplo, Marasuchus versus Lagosuchus.

Sólo el holotipo original de Othnielia y dos esqueletos parciales fueron asignados específicamente en el trabajo de Galton, dejando sin asignación a varios otros especímenes que han aparecido en la literatura. Se incluye entre estos un espécimen casi completo en el Museo Aathal llamado «Barbara» que probablemente pueda ser referido,[5][6]​ así como especímenes juveniles (DMNH 21716, un esqueleto parcial tentativamente referido por Brill y Carpenter [2001] a Othnielia rex)[7]​ y un dentario (MWC 5822, también referido a O. rex).[8]​ Los esquelletos referidos como Othnielia son también exhibides en el Museo de la Naturaleza y Ciencia de Denver.

Estos animales fueron incluidos en la novela Parque Jurásico de Michael Crichton como una de las quince especies de dinosaurio que poseía el parque. Son llamados coloquialmente por los empleados de las instalaciones como othys, siendo presentados como pequeños herbívoros verde oscuros del tamaño de babuinos y de hábitos arborícolas. Fueron omitidos en la versión cinematográfica.[9]

Referencias

  1. a b Foster, John R. (2003). «Paleoecological Analysis of the Vertebrate Fauna of the Morrison Formation (Upper Jurassic), Rocky Mountain Region, U.S.A.». New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin (New Mexico: New Mexico Museum of Natural History) (23): 1-95. 
  2. Marsh, Othniel Charles (1877). «Notice of new dinosaurian reptiles from the Jurassic formations». American Journal of Sciences (Connecticut) 14 (84): 514-516. ISSN 0002-9599. 
  3. Galton, Peter Malcolm (1977). «The ornithopod dinosaur Dryosaurus and a Laurasia-Gondwanaland connection in the Upper Jurassic». Nature (Macmillan Publishers Limited) (268): 230-232. ISSN 0028-0836. 
  4. Kenneth Carpenter, ed. (2006). «Teeth of ornithischian dinosaurs (mostly Ornithopoda) from the Morrison Formation (Upper Jurassic) of the western United States». Horns and Beaks: Ceratopsian and Ornithopod Dinosaursinas (en inglés). Bloomington: Indiana University Press. p. 17-47. ISBN 0-253-34817-X. 
  5. Glut, Donald F. (2006). Dinosaurs: The Encyclopedia, Supplement 4. Jefferson, North Carolina: McFarland & Company, Inc. p. 206. ISBN 0-7864-2295-5. 
  6. Scott Hartman. «othnielia». Consultado el 25 de enero de 2007. 
  7. Brill, K.; Carpenter, K. (2001). «A baby ornithopod from the Morrison Formation of Garden Park, Colorado». En Tanke, D.H.; and Carpenter, K., ed. Mesozoic Vertebrate Life. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press. pp. 197–205. ISBN 0-253-33907-3. 
  8. Pierce, R.J. (2006). «A nearly complete dentary of the ornithopod dinosaur Othnielia rex from the Morrison Formation of Wyoming». En Foster, J.R.; and Lucas, S.G. (eds.), ed. Paleontology and Geology of the Upper Jurassic Morrison Formation. New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin, 36. Albuquerque, New Mexico: New Mexico Museum of Natural History and Science. pp. 163-164. 
  9. Chrichton, Michael (1995) [1990]. Parque Jurásico (5 edición). Barcelona: Plaza & Janés. p. 169. ISBN 84-01-49202-5. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 jul 2021 a las 10:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.