To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Oreochromis mossambicus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Oreochromis mossambicus es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo[1]​ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    768
    12 807
    2 323
  • Egg collection procedures followed in Bangladesh of Oreochromis Mossambicus (Tilapia)
  • Características de la Tilapia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
  • Mejoramiento Genético en la Producción de Tilapia y Camarón - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Transcription

Morfología

Los machos pueden llegar alcanzar los 39 cm de longitud total.[2]​ Peces omnívoros, su dieta incluye tanto plancton como insectos.[3]

Distribución geográfica

Se encuentran en África: río Limpopo (Transvaal y Cabo Oriental) y río Zambeze. Está presente en el sur de Gran Canaria como especie invasora en distintas presas e incluso en Charca de Maspalomas[4]​. En Venezuela se introdujo como pez forrajero en 1959 e incluso se liberaron ejemplares en el Lago de Valencia (estados Carabobo y Aragua) y la laguna de Los Patos (estado Sucre).[5]​ Además ha sido introducida en Colombia.

Referencias

  1. Lowe S., Browne M., Boudjelas S., De Poorter M. (2000). 100 de las Especies Exóticas Invasoras más dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database. Publicado por el Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI), un grupo especialista de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), 12pp. Primera edición, en inglés, sacada junto con el número 12 de la revista Aliens, diciembre de 2000. Versión traducida y actualizada: Noviembre de 2004.
  2. Luna, Susan. «Oreochromis mossambicus». Froese, R. and D. Pauly. Editors. 2017. FishBase. World Wide Web electronic publication. (en inglés). Archivado desde el original el 5 de agosto de 2011. Consultado el 21 de diciembre de 2017. «Max length : 39.0 cm SL male/unsexed; ». 
  3. «Oreochromis mossambicus (Mozambique tilapia)». Small scale aquaculture in sub-saharian Africa. (en inglés). Archivado desde el original el 8 de mayo de 2002. Consultado el 21 de diciembre de 2017. «Omnivorous. Adults opportunistic, feeding predominantly on detritus and plankton but also on macrophytes, terrestrial flying insects and planktonic crustacea. » 
  4. «La erradicación de la charca de Maspalomas de una especie invasora, la tilapia de Mozambique». Life Invasaqua. 19 de septiembre de 2020. Consultado el 28 de junio de 2022. 
  5. Castillo González, Otto Enrique (8 de enero de 2011). «Desarrollo y Perspectivas de la Piscicultura Continental en Venezuela». Archivado desde el original el 7 de mayo de 2017. Consultado el 21 de diciembre de 2017. «En el año 1959 se introdujo la tilapia negra Oreochromis mossambicus, con la finalidad de utilizarla como pez forrajero en ensayos preliminares con el pavón Cichla orinocensis en la Estación de Piscicultura El Limón, del estado Aragua. Ese mismo año se liberaron ejemplares adultos en el Lago de Valencia, en los estados Carabobo y Aragua. En 1964 se sembraron algunos ejemplares de O. mossambicus en la laguna de Los Patos del estado Sucre. » 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 abr 2023 a las 17:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.