To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Oreobates barituensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Oreobates barituensis es una especie de anfibio del género Oreobates perteneciente a la familia Craugastoridae. Es un taxón endémico de las selvas de las yungas del noroeste argentino, y tal vez su prolongación en el sur de Bolivia.

Selva montana, el ecosistema en que habita esta especie.

Distribución y hábitat

Esta especie habita en selvas, bosques montanos, y pastizales asociados correspondientes a la ecorregión terrestre yungas andinas australes en altitudes comprendidas entre los 1100 y los 1725 m s. n. m..[1]​ Se distribuye de manera endémica en el noroeste de la Argentina, en las provincias de Salta y Jujuy. Es posible que también se distribuya en el extremo sur de Bolivia en el departamento de Tarija, el cual es limítrofe con el parque nacional Baritú, donde fue coleccionado el ejemplar tipo.

Salta

Departamento de Orán
  • Tablada —1725 m s. n. m.—.[1]
Departamento Santa Victoria.[2]
  • Baritú —1100 m s. n. m.
  • Arazay —1300 m s. n. m.
  • Lipeo —1300 m s. n. m.

Jujuy

Departamento de Valle Grande

Taxonomía

Esta especie fue descrita originalmente en el año 2008 por los herpetólogos Marcos Vaira y Liliana Ferrari.[2]

El ejemplar holotipo es el: FML 21079 (número de campo: MV 268). Es un macho adulto; Marcos Vaira lo capturó el 25 de octubre de 2001, en el momento en que el animal emitía su canto.[2]

La localidad tipo es: Baritú, Departamento Santa Victoria, Provincia Salta, Argentina (22°29′58.53″S 64°45′40.83″O / -22.4995917, -64.7613417), a 1100 m s. n. m.[3][2]

Etimología

Etimológicamente, el nombre específico barituensis se compone de la palabra "Baritú" y el sufijo en latín ensis, que significa: 'vive en' o 'que vive'. De esa manera se recuerda al lugar donde fue colectado el ejemplar tipo que sirvió para describir la especie: el parque nacional Baritú.

Características y costumbres

Esta especie es similar a algunas otras del género Oreobates: O. cruralis, y O. ibischi (ambas de Bolivia)[4]​ y con O. discoidalis, la que habita en ambientes selváticos de las yungas,[5]​ siendo sintópica y simpátrica con O. barituensis, si bien esta última presenta considerables diferencias en su canto nupcial. La longitud (hocico-cloaca) del ejemplar tipo es de 27,9 mm. Es poco lo que se sabe de esta especie; posiblemente se alimenta de insectos.

Referencias

  1. a b c Akmentins, M. S.; M. Vaira (2009). «Amphibia, Anura, Strabomantidae, Oreobates barituensis: Distribution extension, new provincial record and geographic distribution map». Check List. Journal of Species Lists and Distribution 5: 216-217. 
  2. a b c d Vaira, M.; Ferrari, L. (2008). «A new species of Oreobates (Anura: Strabomantidae) from the Andes of northern Argentina». Zootaxa (1908): 41-50. 
  3. Oreobates barituensis Amphibian Species of the World.
  4. Köhler, J. (2000). Amphibian diversity in Bolivia: a study with special reference to montane forest regions. Bonner Zoologische Monographien, 48, 1–243.
  5. Lavilla, Esteban O. | Vaira, Marcos (2000). «Batracofauna de las yungas andinas de Argentina: una síntesis». Cuadernos de Herpetología 14 (01). ISSN 1852-5768. Consultado el 21 de abril de 2014.  Texto « Ferrari, Liliana» ignorado (ayuda); Texto « Ponssa, María Laura » ignorado (ayuda)
Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.