To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Observatorios del Llano de Chajnantor

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Observatorios del Llano de Chajnantor

APEX en Chajnantor
Ubicación
Organización Multinacional
País
Bandera de Chile
 
Chile
Situación Llano de Chajnantor,
Desierto de Atacama,
Bandera de Chile
 
Chile.
Coordenadas 23°01′22″S 67°45′18″O / -23.02277778, -67.755
Altitud 5104 m s. n. m.
Clima El lugar más seco del mundo para la radioastronomía.
Fundación (1999), (hace 25 años).
Instrumentos
Cosmic Background Imager (CBI) .
Atacama Submillimeter Telescope Experiment (ASTE) .
Atacama Pathfinder Experiment (APEX) .
NANTEN2 Observatory (NANTEN2) .
Atacama Cosmology Telescope (ACT) .
QUIET telescope (QUIET) .
Tokyo Atacama Observatory (TAO) .
Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) Array de 66 radiotelescopios de 7 y 12 m de diámetro.
*[http://Sitio del Llano de Chajnantor Página web oficial]
Una de las 66 antenas del observatorio ALMA en Chajnantor.
Llano de Chajnantor desde el Cerro Toco. Al ampliar la imagen pueden verse APEX (izquierda) y CBI (centro).

El Parque Astronómico del Llano de Chajnantor es un conjunto de observatorios astronómicos localizados a aproximadamente 5000 m s. n. m., en el desierto de Atacama (Chile), 50 kilómetros al este de San Pedro de Atacama dentro del complejo volcánico de Puricó. Es un sitio muy seco e inhóspito para la vida humana, pero un excelente sitio para la astronomía submilimétrica. Debido a que el vapor de agua absorbe y atenúa las radiaciones submilimétricas, la radioastronomía requiere de sitios muy secos para la recepción de este tipo de ondas cortas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 952
  • ESOcast 48: Building Big -- Special 50th anniversary episode #8

Transcription

Cronología

En 1999, el Generador de Imágenes de Fondo Cósmico (CBI) fue el primer radiotelescopio en hacer observaciones bajo los cielos de llano de Chajnantor. En 2002 el Experimento de Telescopio Submilimétrico de Atacama (ASTE) llega a Pampa La Bola, cercana a Chajnantor. Posteriormente, llegan el Experimento Pionero de Atacama (APEX) en 2003, Cielo del Sur 2 (NANTEN2 o 南天2) en 2004, Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) en 2007, Experimento Q/U de Representación de Imágenes (QUIET) en 2008 y Observatorio Mini-Tokio de Atacama (Mini-TAO, de 1.0 m de diámetro) en 2009. Además, ya está en operación desde 2013 la Gran Matriz Milimétrica/submilimétrica de Atacama (ALMA). Se encuentran en construcción varios proyectos en el Llano de Chajnantor y en el cerro Chajnantor, siendo el Tokyo Atacama Observatory (TAO) el que se convertirá en el telescopio de mayor altura geográfica del mundo.[1]

Telescopios en el Llano de Chajnantor

Telescopios en el sector de Pampa La Bola

  • Atacama Submillimeter Telescope Experiment (ASTE)
  • Observatorio NANTEN2

Colaboración con LLAMA

Se ha propuesto que ALMA, APEX y ASTE realicen interferometría de base ancha con el radiotelescopio argentino-brasileño LLAMA.[2]​ En particular, ALMA podría aumentar 10 veces su resolución angular (incluso hasta 1 µsa en longitudes de onda de 1 mm)[2]​ gracias a que LLAMA estaría a 200 km de distancia.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b de Castro, Fábio (10 de agosto de 2011). «Radiotelescópios em rede» (en portugués). Agência FAPESP. Consultado el 24 de agosto de 2011. 
  2. a b Arnal, E. Marcelo (2009). «Proyecto LLAMA (acrónimo de Large Latin American Millimeter Array)». Boletín de Divulgación Científica y Tecnológica del IAR 7 (27). ISSN 1669-7871. Archivado desde el original el 7 de enero de 2013. Consultado el 25 de agosto de 2011. 
Esta página se editó por última vez el 3 may 2024 a las 20:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.