To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Notiomys edwardsii

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El ratón topo patagónico[2]​ (Notiomys edwardsii) es la única especie del género Notiomys, un roedor de la familia Cricetidae. Habita en el sur del Cono Sur de Sudamérica.[3]

Taxonomía

Esta especie fue descrita originalmente, al mismo tiempo que su género, en el año 1890 por el zoólogo Oldfield Thomas, quien utilizó ejemplares capturados en Santa Cruz.

Si bien especies de Chelemys y Geoxus estuvieron incluidas en Notiomys, posteriormente fueron escindidas, quedando este último como monotípico.[4]

Distribución geográfica y hábitat

Esta especie es endémica de la ecorregión terrestre estepa patagónica, estando ampliamente distribuida en la Patagonia argentina, desde Río Negro hasta el centro-sur de Santa Cruz,[5][6]​ y desde la costa del mar Argentino hasta altitudes próximas a los 1600 m s. n. m. en la meseta de Somuncurá.[7]

Fuera de la Argentina ha sido observado un único ejemplar, el 8 de abril de 2015, el cual fue fotografiado pero no colectado. El sitio corresponde al sector del río Serrano, parque nacional Torres del Paine, Última Esperanza, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.[7]

Habita en estepas arbustivas y herbáceas semidesérticas.[7]

Durante casi un siglo era muy poco lo que se sabía de la especie, habiéndose colectado apenas 6 ejemplares. A partir de la década de 1980 aumentó el conocimiento sobre la misma, especialmente sobre su distribución y abundancia.

Conservación

Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros y vivir en muchas áreas protegidas, la clasificó como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.[1]

Referencias

  1. a b Pardinas, U. & Teta, P. 2008. Notiomys edwardsii. The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2015.2. (Consultado el 19 de julio de 2015).
  2. Chébez, Juan Carlos (2009). Otros que se van. Fauna argentina amenazada (1ª edición). Buenos Aires: Albatros. p. 552. ISBN 978-950-24-1239-9. 
  3. Musser, G. G. and M. D. Carleton (2005). Superfamily Muroidea. pp. 894–1531 in Mammal Species of the World a Taxonomic and Geographic Reference. D. E. Wilson and D. M. Reeder eds. Johns Hopkins University Press, Baltimore.
  4. Duff, A. and Lawson, A. (2004). Mammals of the World: A checklist. New Haven, Connecticut: Yale University Press, 312 pp. ISBN 0-7136-6021-X.
  5. Andrade, A. (2008). Mammalia, Rodentia, Cricetidae, Notiomys edwardsii (Thomas, 1890): Distribution extension and geographic distribution map. Check List 4:33-36.
  6. Pardiñas, U. F. J., D. E. Udrizar Sauthier, P. Teta, and G. D’elía (2008). New data on the endemic Patagonian long-clawed mouse Notiomys edwardsii (Rodentia: Cricetidae). Mammalia, 72:273-285.
  7. a b c D’Elía, Guillermo; Roderich Barria & Pablo Teta (2016). First record of the genus Notiomys Thomas 1890 (Rodentia, Cricetidae) for Chile. Therya, vol.7, n.2. páginas 1 a 6. ISSN 2007-3364.
Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.