To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Nothofagus alessandrii

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El ruil (Nothofagus alessandrii) es un árbol caducifolio de la familia Nothofagaceae endémico de Chile y circunscrito a una pequeña área de la Cordillera de la Costa de la Región del Maule. Descubierto y clasificado en 1926 por Marcial Ramón Espinosa Bustos. A causa del escaso número de ejemplares, la destrucción de su hábitat y lo fragmentado de sus poblaciones su estado de conservación es "en peligro crítico de extinción".[3]

Follaje de Ruil.

Descripción

Es un árbol de tronco recto y gris que puede medir hasta 30 m de altura. Sus hojas son de forma ovada, ovada-cordiforme o lanceolada, con nervadura primaria notoria y borde dentado. Las flores son unisexuales y poco llamativas, de color verdoso.

Distribución

El ruil crece entre los 35°03′22″S 75°05′44″O / -35.05611, -75.09556 y 35°49′32″S 72°31′13″O / -35.82556, -72.52028 de latitud sur, en las provincias de Talca y Cauquenes, específicamente en las comunas de Curepto, Constitución y Chanco, en una extensión de alrededor de 100 km, pero en un área total que en 1991 no sumaba más de 3,5 km² y de acuerdo a estudios de 1998 la especie se encuentra dispersa en 185 poblaciones que en su mayoría tienen 1 o 2 hectáreas de superficie y están rodeadas de plantaciones comerciales de Pinus radiata (una especie introducida), y tierras de cultivos agrícolas y de ganadería de supervivencia, que dificultan la ampliación de su hábitat. El único sitio en que la especie está protegida por el Estado es la Reserva nacional Los Ruiles, creada con el fin expreso de protegerla.

Taxonomía

Nothofagus alessandrii fue descrita por Espinosa y publicado en Revista Chilena de Historia Natural 32: 175. 1928.[4][5]

Etimología

Nothofagus: nombre genérico compuesto de notho = "falso" y Fagus = "haya", nombrándolo como "falsa haya".[6]

alessandrii: epíteto

Referencias

  1. Hechenleitner V., P., M. F. Gardner, P. I. Thomas, C. Echeverría, B. Escobar, P. Brownless y C. Martínez A. (2005). Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo., ed. Plantas Amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación. (Primera Edición. edición). p. 188. 
  2. Olivares, P., J. San Martín y R. Santelices (2005). Ruil (Nothofagus alessandrii): Estado del conocimiento y desafíos para su conservación. Talca: CONAMA, Comisión Nacional del Medioambiente, Región del Maule. p. 55. 
  3. UICN. (2001). Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. ii + 33 pp.
  4. «Nothofagus alessandrii». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 25 de mayo de 2012. 
  5. Nothofagus alessandrii en PlantList
  6. En Nombres Botánicos

Bibliografía

  • Hechenleitner, Paulina; Gardner, Martin; Thomas, Philip; Echeverría, Cristian; Escobar, Bernardo; Brownless, Peter y Martínez, Camila (2005). Plantas amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación. Santiago: Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo. ISBN 1-872291-94-5.  en línea
  • Donoso, C. 2005. Árboles nativos de Chile. Guía de reconocimiento. Edición 4. Marisa Cuneo Ediciones, Valdivia, Chile. 136p.
  • Hoffmann, A. 1982. Flora silvestre de Chile, Zona Araucana. Edición 4. Fundación Claudio Gay, Santiago. 258p.
  • Rodríguez, R. y M. Quezada. 2003. Fagaceae. En C. Marticorena y R. Rodríguez [eds.], Flora de Chile Vol. 2(2), pp 64-76. Universidad de Concepción, Concepción.
  • Marticorena, C. & M. Quezada. 1985. Catálogo de la Flora Vascular de Chile. Gayana, Bot. 42: 1–157.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 mar 2024 a las 18:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.