To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Niltava vivida

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El papamoscas vívido (Niltava vivida)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia del Himalaya oriental y sus estribaciones y Taiwán.[3]​ Su hábitat natural son los bosques húmedos subtropicales de montaña

Descripción

N. v. oatesi en Sichuan.

El papamoscas vívido es un pájaro de tamaño medio, que mide 16 cm de largo. El macho tiene el píleo, espalda, cola y las coberteras menores de las alas de color añil. Su pecho y vientre son de color anaranjado. Su garganta, rostro, alas son negros, al igual que el iris de sus ojos, pico y patas. La hembra tiene el plumaje de tonos pardo oliváceos, con las partes inferiores más claras, con la garganta anteada y el píleo y la nuca pardo grisáceoos. Como muchos miembros de su familia el papamoscas vívido tiene cerdas en la base del pico. La subespecie de Taiwán es de menor tamaño.[4]

Taxonomía

El papamoscas vívido fue descrito científicamente por el zoólogo inglés Robert Swinhoe en 1864.

Se reconocen dos subespecies:

  • N. v. oatesi Salvadori, 1887 - se encuentra en el Himalaya oriental llegando hasta el sur de China (algunos expertos la consideran una especie separada);
  • N. v. vivida (Swinhoe, 1864) - endémica de Taiwán.

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Niltava vivida». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de septiembre de 2018. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2007). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Undécima  parte: Orden Passeriformes, Familias Muscicapidaea a Silviidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 54 (1): 145-153. ISSN 0570-7358. Consultado el 6 de septiembre de 2018. 
  3. «Chats, Old World flycatchers « IOC World Bird List». www.worldbirdnames.org (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de julio de 2017. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2011. Consultado el 9 de septiembre de 2018. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 15 may 2021 a las 18:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.