To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Narcissus asturiensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Narcissus asturiensis es una especie de planta bulbosa perteneciente a la familia de las amarilidáceas, endémica de la cordillera Cantábrica, desde los Montes de León hasta la sierra de Híjar.[1]

Flores
Detalle de la flor

Descripción

Narcissus asturiensis crece en altitudes de hasta los 2000 metros. Alcanza un tamaño de 12,7 cm de altura y tiene pequeñas flores amarillas. Es una especie amenazada en la naturaleza, pero que es susceptible de cultivo.[2]​ Se puede cultivar como planta de jardín resistente al frío, que necesita la vernalización (un período de clima frío). Como planta de jardín, florece a finales de enero o principios de febrero a baja altura.

Propiedades

Esta planta contiene una serie de alcaloides como hemanthamina, hemanthidina, tazettina y epimacronina.[3]

Taxonomía

Narcissus asturiensis fue descrita por (Jord.) Pugsley y publicado en Journal of the Royal Horticultural Society 58:40, en el año 1933.[4]

Citología

Número de cromosomas de Narcissus minor subsp. asturiensis (Fam. Amaryllidaceae) y táxones infraespecíficos: Narcissus asturiensis (Jord.) Pugsley: n=14; 2n=28.[5]

Etimología

Narcissus nombre genérico que hace referencia del joven narcisista de la mitología griega Νάρκισσος (Narkissos) hijo del dios río Cephissus y de la ninfa Leiriope; que se distinguía por su belleza.

El nombre deriva de la palabra griega: ναρκὰο, narkào (= narcótico) y se refiere al olor penetrante y embriagante de las flores de algunas especies (algunos sostienen que la palabra deriva de la palabra persa نرگس y que se pronuncia Nargis, que indica que esta planta es embriagadora).

asturiensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Asturias.

Sinonimia

Nombre común

  • Castellano: narciso de Asturias.[7]

Referencias

  1. Collectanea Botanica, T. XXVI, 424
  2. Santos, A.; Fidalgo F.; Santos I.; Salema R. (2002). «In vitro bulb formation of Narcissus asturiensis, a threatened species of the Amaryllidaceae». Journal of horticultural science & biotechnology 77 (2): 149-152. 
  3. Lewis, John R. (2000). «Amaryllidaceae, muscarine, imidazole, oxazole, thiazole and peptide alkaloids, and other miscellaneous alkaloids» (PDF). Nat. Prod. Rep 17 (1): 57-84. PMID 10714899. doi:10.1039/a809403i. 
  4. Narcissus asturiensis en Trópicos
  5. Estudios citogenéticos y evolutivos en poblaciones españolas del género Narcissus. Sañudo, A. (1984) Anales Jard. Bot. Madrid 40(2): 361-367
  6. Narcissus asturiensis en PlantList
  7. «Narcissus asturiensis». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 13 de agosto de 2011. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 mar 2021 a las 10:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.