To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Myripristis leiognathus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El candil panameño o soldado panámico es la especie Myripristis leiognathus, un pez marino de la familia holocéntridos, distribuida por la costa tropical este del océano Pacífico, desde el golfo de California al norte hasta Ecuador al sur. incluyendo el archipiélago de Revillagigedo, las islas Galápagos y la isla del Coco.[2]

Ocasionalmente es pescado y se puede encontrar fresco en los mercados, pero con un escaso valor comercial.[3]​ Es inofensivo.

Anatomía

Cuerpo comprimido lateralmente y de color rojo, con una longitud máxima descrita de 18 cm aunque la longitud máxima normal es de 12 cm.[4]​ Tiene 11 espinas en la aleta dorsal y una docena de radios blandos, y 4 espinas en la aleta anal también con una docena de radios blandos.[2]

Hábitat y biología

Viven en aguas subtropicales poco profundas de la costa, asociados a arrecifes, con un rango de profundidad entre 3 y 24 metros.[3]

Los adultos se esconden debajo de las piedras grandes y en cavidades del arrecife durante el día; forma grupos pequeños en sustratos rocosos y ocasionalmente en sustratos blandos, así como se les puede encontrar en grupos cerca de la superficie de noche cuando salen a capturar sus presas, que son principalmente crustáceos.[3]

La reproducción es ovípara, con larvas planctónicas.[2]

Referencias

  1. Allen, G., Robertson, R., Lea, B., Rivera, F., Zapata, F., Barraza, E., Merlen, G. y Edgar, G. (2010). «Myripristis leiognathus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de marzo de 2013. 
  2. a b c Watson, W., 1996. «Holocentridae: squirrelfishes. p. 686-691». En H.G. Moser (ed.) The early stages of fishes in the California Current Region. California Cooperative Oceanic Fisheries Investigations (CalCOFI) Atlas No. 33. Allen Press, Inc., Lawrence, Kansas. 1505 p.
  3. a b c Schneider, W. y F. Krupp, 1995. «Holocentridae. Candiles. p. 1182-1185». En W. Fischer, F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K.E. Carpenter y V. Niem (eds.) Guía FAO para Identification de Especies para lo Fines de la Pesca. Pacifico Centro-Oriental. 3 Vols. FAO, Roma.
  4. Jiménez Prado, P. y P. Béarez, 2004. «Peces Marinos del Ecuador continental». Tomo 2: Guía de Especies. SIMBIOE/NAZCA/IFEA.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 oct 2019 a las 12:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.