To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Myriophyllum aquaticum

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La cola de zorro acuática (Myriophyllum aquaticum) es una especie de planta acuática nativa de humedales de Sudamérica: Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay. Es popular por su uso en acuarios, pero fuera de su distribución natural se comporta como especie invasora.

Vista de la planta
En su hábitat, formando una colonia
Vista desde arriba

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    2 408
    1 742
  • Wywłócznik
  • Parrot feather

Transcription

Descripción

Son hierbas glabras, acuáticas; con tallos gruesos, con frecuencia ligeramente lagunosos. Hojas en verticilos de 3–6, pectinadas, mayormente emergentes, 2–5 cm de largo, con 10–18 segmentos en cada lado, los inferiores frecuentemente reducidos; raquis hasta 1 mm de ancho; estípulas ausentes. Flores raramente producidas, unisexuales, dispuestas en las axilas de las hojas sumergidas; flores inferiores pistiladas, las superiores estaminadas; sépalos 4, oblongo-lanceolados o angostamente triangulares; pétalos 4, naviformes y unguiculados; estambres 4–8; carpelos 4, lóculos 4, estigmas blancos y fimbriados. Fruto 1–2 mm de largo, nuececillas papiloso-punteadas, pronto dividiéndose en 4 partes.[1]

Floración

Es una planta perenne. Al entibiarse el agua en primavera, comienza la floración; la mayoría lo hace en esa estación, sin embargo, algunos comienzan en verano. Flores diminutas, blancas. La mayoría de las plantas de esta especie son femeninas, de hecho no hay masculinas fuera de Sudamérica; por lo que no semilla fuera de esa región, pero se reproduce asexualmente. Las nuevas plantas salen de fragmentos de plantas enraizadas.

Hábitat

Es nativa de la cuenca del río Amazonas, y naturalizada se la halla en todo el mundo. Fue introducida a Norteamérica hacia los años 1800. Como prefiere un clima cálido, es más común en subtrópicos y trópicos.

Especie invasora

Es muy usada y popular en acuarios internos y externos. Desafortunadamente, tiene comportamientos de maleza. No tiene competencia, por lo que se descontrola.

En su distribución natural, algunos insectos se alimentan de ella, pero en sus introducciones no existen tales predadores; salvo en Florida, donde las larvas de los coleópteros Alticini se alimentan de ella.

Otro problema creado por su sobrepoblación es el estancamiento del agua y el sobrecrecimiento de algas y de larvas de mosquito; problemas en riego y en drenaje, restricciones a las actividades recreacionales. Los herbicidas no son específicos para la especie y no la controlan, queda el corte para mantenerla a raya.

Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.[2]

Taxonomía

Myriophyllum aquaticum fue descrita por (Vell.) Verdc. y publicado en Kew Bulletin 28(1): 36. 1973.[1]

Etimología

Myriophyllum: nombre genérico que deriva del griego "myri" y que significa (demasiado para contar) y "phyll" (hoja).

aquaticum: epíteto latíno que significa "que se encuentra en el agua".[3]

Sinonimia
  • Enydria aquatica Vell.
  • Myriophyllum brasiliense Cambess.
  • Myriophyllum proserpinacoides Gillies ex Hook. & Arn.[4]

Referencias

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Cronquist, A.J., N. H. Holmgren & P. K. Holmgren. 1997. Vascular plants of the intermountain west, U.S.A., subclass Rosidae (except Fabales). 3A: 1–446. In A.J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York.
  3. Crow. 2007. Haloragaceae. In: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 6. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 111: 1–2.
  4. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2009. Cucurbitaceae a Polemoniaceae. 4(1): i–xvi, 1–855. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  5. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  6. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
  7. Gibbs Russell, G. E., W. G. M. Welman, E. Retief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. Van Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).
  8. Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  9. Godfrey, R. K. & J. W. Wooten. 1981. Aquatic Wetland Pl. S.E. U.S. Dicot. 1–944. Univ. Georgia Press, Athens.

Enlaces externos

  • USDA, ARS, National Genetic Resources Program.

Germplasm Resources Information Network - (GRIN) National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. https://web.archive.org/web/20110605215312/http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?400091 (7 dic 2007)

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 16:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.