To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mycobacterium ulcerans

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mycobacterium ulcerans es una bacteria que pertenece al grupo de las micobacterias y causa una enfermedad humana llamada úlcera de Buruli. Es la tercera infección más común causada por una micobacteria. Las dos primeras corresponderían a Mycobacterium tuberculosis que origina la tuberculosis y M. leprae que causa la lepra.[1]​ La úlcera de Buruli una de las enfermedades tropicales más emergentes y desatendidas actualmente.

La úlcera de Buruli es una enfermedad necrotizante de la piel (sobre dermis profunda y tejido subcutáneo), que afecta principalmente a los niños, produciendo úlceras masivas, que desfiguran y puede llegar a dejar lesiones incapacitantes de por vida.[2][3][4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 330
    3 322
    5 296
  • Transmission of Mycobacterium ulcerans: Environment, Ecology and Human Behavior
  • Buruli Ulcer Disease: Obtaining Swab Specimens for Diagnosis of M. Ulcerans Infection
  • Buruli Ulcer Disease: Fine Needle Aspiration for Diagnosis of M. Ulcerans Infection

Transcription

Modo de transmisión

El modo de transmisión sigue en estudio. Algunos pacientes dicen que las lesiones aparecen en sitios que han sufrido traumatismos. Hay investigaciones que indican que en África algunos insectos acuáticos del orden Hemiptera (Naucoridae y Belostomatidae) pueden albergar M. ulcerans en sus glándulas salivares y transmitir la enfermedad a animales de experimentación. Datos más recientes procedentes de Australia indican que los mosquitos de las marismas son positivos para el ADN de M. ulcerans, aunque todavía no se ha confirmado que transmitan el microorganismo. Se sigue investigando el papel exacto de los insectos y de otros factores en la transmisión de esta enfermedad al ser humano. Tampoco hay pruebas de que la enfermedad de transmita de persona a persona. El modo más posible de la transmisión es local, por un traumatismo pequeño, en la piel y que a menudo pasa inadvertida. Lo permite la inoculación de M.ulcerans.

Características de la bacteria

M ulcerans crece muy lentamente en vivo, tiene una temperatura óptima de crecimiento de aproximadamente 32 °C, lo que explica su predilección por la piel y su restringida diseminación. Sin embargo, los huesos pueden ser infectados, debido a la difusión linfática o diseminación hematógena.

Cepas aisladas de infecciones en huesos humanos no crecen a 37 °C, por lo que la osteomielitis es una de las características enigmáticas de la úlcera de Buruli.[2][3]​ Por lo tanto podemos destacar 3 aspectos importantes de Mycobacterium ulcerans:

  • Su baja temperatura óptima de crecimiento hace que la piel y tejido subcutáneo sea su territorio exclusivo.
  • Su tasa de crecimiento lento que se traduce a que las lesiones progresen lentamente.
  • La síntesis de la exotoxina mycolactona, que tiene una gran potencia citotoxica e inmunosupresora. Este es el único factor conocido de virulencia en la bacteria.

Referencias

  1. Walsh DS, Portaels F, Meyers WM. Buruli Ulcer: Advances in Understanding Mycobacterium ulcerans Infection. Dermatologic Clinics. 2011 Jan;29(1):1–8
  2. a b Walsh DS, Portaels F, Meyers WM. Buruli ulcer (Mycobacterium ulcerans infection). Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene. 2008 Oct;102(10):969–78.
  3. a b Portaels F, Silva MT, Meyers WM. Buruli ulcer. Clinics in Dermatology. 2009 May;27(3):291–305.
  4. Abgueguen P, Pichard E, Aubry J. L’ulcère de Buruli ou infection à Mycobacterium ulcerans. Médecine et Maladies Infectieuses. 2010 Feb;40(2):60–9.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.