To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Fachada del museo
Ubicación
País
Bandera de México
 
México
División
Ciudad de México
Municipio
Cuauhtémoc
Dirección Moneda Núm. ext. 4 Esquina Licenciado Verdad
Centro histórico de la Ciudad de México (06000)
Coordenadas 19°26′01″N 99°07′53″O / 19.433712, -99.131418
Tipo y colecciones
Tipo Arte Moderno y Contemporáneo
Colecciones Colección pago en especie de la SHCP
Historia y gestión
Creación 1957
Inauguración 1994
Administrador Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Director José Ramón San Cristóbal Larrea
Información del edificio
Protección Monumento histórico INAH México I-09-02081
Edificio Antiguo Palacio del Arzobispado
Estilo Barroco novohispano
Construcción Primera mitad del siglo XVIII
Arquitecto José Miguel de Rivera Saravia
Información para visitantes
Metro Zócalo
Horarios Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs
Página del Museo

El Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se encuentra localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, México. El museo se enfoca a la difusión de arte moderno y contemporáneo.

El Antiguo Palacio del Arzobispado fue erigido sobre el templo de Tezcatlipoca, una de las más importantes construcciones de la antigua Tenochtitlan. La construcción de esta sede arzobispal inició durante los primeros años de la etapa colonial cuando fray Juan de Zumarraga realizó la compra de algunas propiedades en el centro de la recién trazada capital, para construir en ella la edificación que abría de albergar la residencia del arzobispo de México así como algunas oficinas y una prisión.

Tras las ampliaciones y cambios que tuvo a largo del periodo virreinal, el edificio fue expropiado a mediados del siglo XIX como parte de las leyes de desamortización de los bienes del clero y pasó a formar parte del patrimonio de la Secretaría de Hacienda, misma que estableció en ella sus oficinas conservando la parte central de la edificación y vendiendo el resto a particulares, con lo cual se redujo la superficie del edificio a tan sólo una parte de la dimensión que llegó a alcanzar durante su periodo de mayor esplendor.

Luego de verse seriamente afectado por los sismos de 1985, el edificio fue sometido a un profundo proceso de restauración en el cual fue posible encontrar parte de antigua plataforma del Templo de Tezcatlipoca así como numerosos objetos pertenecientes a la cultura mexica. Al finalizar dicho proceso, el antiguo palacio arzobispal fue destinado a albergar parte de las colección de arte de la Secretaría de Hacienda, una de las más grandes del país.

En la actualidad en este edificio se realizan un importante número de exposiciones temporales, eventos culturales y presentaciones editoriales en el marco de su majestuosa arquitectura.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    649
    1 277
    422
  • Museo de Arte de la SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado-Cronicas y Relatos de México.
  • Actividades para niños en el Museo de Arte de la SHCP
  • Antiguo palacio del arzobispado

Transcription

La Colección

La colección está basada en el programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que permite que los artistas paguen sus impuestos con sus propias obras.[1]

Hasta la recaudación del 2009, la colección de Pago en Especie cuenta con 4 mil 924 piezas, y el acervo del museo cuenta con 4 mil 630 bienes.[2]

La colección cuenta con los artistas más representativos del arte en México, ya sea que tengan la nacionalidad mexicana o no, como:[1]

Actualidad

Está abierto a todo el público y es totalmente gratuito.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 26 may 2023 a las 05:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.