To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arroyo Mullet

Desembarcos argentinos del 1 de abril de 1982
Ubicación geográfica
Nacimiento Alturas Rivadavia
Desembocadura Puerto Enriqueta, Océano Atlántico
Coordenadas 51°44′00″S 57°54′00″O / -51.733333333333, -57.9
Ubicación administrativa
País
Bandera de las Islas Malvinas
 
Islas Malvinas (territorio británico de ultramar) (en litigio con
Bandera de Argentina
 
Argentina)
División Islas Malvinas e Isla Soledad
Cuerpo de agua
Longitud ? km

El arroyo Mullet (en inglés: Mullet Creek) es un río pequeño en el este de la isla Soledad, en las islas Malvinas que nace cerca del cerro Zapador en las Alturas Rivadavia y desemboca en el puerto Enriqueta, al sur de la capital isleña.[1][2][3][4]

Historia

El arroyo es conocido por su papel en la guerra de las Malvinas el 2 de abril de 1982 cuando las fuerzas armadas argentinas desembarcaron en el arroyo y llegaron a Puerto Argentino/Stanley, provocando horas más tarde que el gobernador isleño se rinda con los diez Royal Marines que había en la casa del gobernador tras un pequeño combate.

La Operación Rosario se inició en la tarde-noche del jueves 1 de abril de 1982 cuando el destructor argentino ARA Santísima Trinidad se detuvo a 500 metros del arroyo y 21 embarcaciones de asalto Gemini desembarcaron. Transportaban a 84 soldados de las fuerzas especiales argentinas; integrada por los Comandos Anfibios (APCA), de cuya agrupación era el comantante el Capitán Guillermo Sánchez-Sabarots, secundado en el comando por el CC Pedro Edgardo Giachino, quien falleció horas más tarde en combate, encabezando el contingente que se destacó hacia la casa del gobernador,desde grupo principal que se dirigió hacia el cuartel de Royal Marines. Junto a los miembros de la APCA, desembarcaron también un grupo de Buzos Tácticos. El resto de esta agrupación, lo hizo desde un submarino en la bahía frente a Pto. Argentino.[5][6]

Véase también

Referencias

  1. «Mapa de la Isla Soledad». www.un.org. Consultado el 12 de febrero de 2014. 
  2. Strange, Ian (1983) The Falkland Islands
  3. "Carta H-453" del Servicio de Hidrografía Naval, donde se muestra Puerto Argentino y sus alrededores (esc. 1:30.000 - 75 cm x 52 cm)
  4. «Carta H-411, Isla Soledad (esc. 1:200.000 - 76 cm x 110 cm)» (Mapa con toponimia en castellano). Depositado por la Argentina en la Organización de las Naciones Unidas (Buenos Aires: Servicio de Hidrografía Naval). 1969, reimpresión julio de 1990. 
  5. Busser, Operación Rosario. The force was composed of 76 Amphibious Commandos and 8 members of the Buzos Tácticos elite group.
  6. Naval Party 8901 And the Argentine Invasion (Britain's small wars) Archivado el 10 de octubre de 2006 en Wayback Machine.
Esta página se editó por última vez el 27 feb 2024 a las 21:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.