To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alturas Rivadavia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alturas Rivadavia

La bahía de la Anunciación con las Alturas Rivadavia al fondo.
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Coordenadas 51°43′S 58°41′O / -51.72, -58.68
Ubicación administrativa
País Soberanía en disputa entre la
Bandera de Argentina
 
Argentina y el Reino Unido
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido, que es quien las administra como Territorio Británico de Ultramar de las
Bandera de las Islas Malvinas
 
Islas Malvinas.
Según la reivindicación Argentina pertenecen a la provincia de
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego
 
Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, Departamento Islas del Atlántico Sur.
Características
Orientación este-oeste
Máxima cota Cerro Alberdi (Cerro Alberdi (705 m s. n. m.))
Ríos principales Malo, San Carlos, Fitz Roy, Murrell, etc.

Las Alturas Rivadavia (en inglés: Wickham Heights)[1][2][3]​ son una cadena de montañas y serranías toscas en la parte centro-norte de la isla Soledad en las islas Malvinas que conforman la "espina dorsal" de la isla al norte de Lafonia.[4]

Características

Mapa de la zona central de la isla Soledad con las alturas (Wickham Heights), la tierra de nadie, la base de Monte Agradable, el seno Choiseul y el istmo de Darwin.

Se caracteriza en lo general por la presencia de cerros bajos desgastados por distintos agentes erosivos que determinaron estas modestas alturas, que incluyen los picos más altos del archipiélago, el cerro Alberdi (la mayor elevación de las islas con 705 m s. n. m.) y el cerro Rivadavia (con 627 m s. n. m.), entre otros como el monte Kent, el monte Challenger y el monte Simón.[5][6][7][8]

Además, son en parte contigua a la "tierra de nadie". Las pendientes de las Alturas Rivadavia cuentan con numerosos "ríos de piedra", tipos de accidentes geográficos exclusivos de estas islas que se tratan de acumulaciones de bloques de piedra de distinto tamaño no mayores de los tres metros (canto rodado, guijarros, detritus rocosos) en antiguos cauces de ríos, de los cuales algunos de ellos se extienden hasta 5 km con un ancho de 500 metros, cerca de Puerto Darwin.[6][9]

Cerca de la bahía de la Anunciación existe un "gran valle de fragmentos" que fue nombrado así por Charles Darwin en su visita a las islas entre 1833 y 1834.[10]​ Este sitio fue posteriormente fue renombrado "Princes Street Stone Run" por el de Princes Street de Edimburgo[11]​ que fue empedrado en ese momento. Posee unos 4 km de largo y 400 m de ancho en un valle poco profundo con tendencia este-oeste. El sitio está situado junto a la carretera a Puerto Soledad, a unos 20 km al noroeste de Puerto Argentino/Stanley, sobre el final de las alturas y al norte del Cerro Vernet.[12][13][14][15]

Las alturas Rivadavia se encuentran en la parte central-norte de la Isla Soledad, corriendo de este a oeste desde la bahía de la Anunciación y puerto Groussac (cerca de Puerto Argentino/Stanley) hasta el estrecho de San Carlos, y aumentando en algunos lugares a una altura de más de 2000 pies (610 m s. n. m.).[6][4]​ Las Montañas Sussex son una continuación de las alturas Rivadavia hacia el oeste.

Los ríos y arroyos, como el Malo, San Carlos, Fitz Roy y varios más, nacen en estas alturas. Además, al sur (y casi paralela a los cerros) pasa la carretera Darwin Road.

Durante la guerra de las Malvinas ocurrieron varios combates hacia junio de 1982 en los cerros orientales y más cercanos a la capital isleña. Hasta la actualidad, se pueden encontrar restos de las batallas y campos minados.

Galería

Véase también

Referencias

  1. Toponimia de las Malvinas/Falkland
  2. «Carta H-411, Isla Soledad (esc. 1:200.000 - 76 cm x 110 cm)» (Mapa con toponimia en castellano). Depositado por la Argentina en la Organización de las Naciones Unidas (Buenos Aires: Servicio de Hidrografía Naval). 1969, reimpresión julio de 1990. 
  3. Datos en Mapcarta
  4. a b "BASE DE DATOS DE NOMBRES GEOGRÁFICOS DE LAS ISLAS MALVINAS"
  5. Strange, Ian (1983) The Falkland Islands
  6. a b c Relieve de las Islas Malvinas
  7. La Cuestión del Atlántico Sur y la Antártida. Profesora Edith V. Fernández
  8. Datos en Wikimapia
  9. Geografía de las Islas Malvinas
  10. Darwin, C.R. Journal of researches into the natural history and geology of the countries visited during the voyage of H.M.S. Beagle round the world, under the Command of Capt. Fitz Roy, R.N. 2nd edition. London: John Murray, 1845. Scanned by John van Wyhe 2006. pp.196-98.
  11. Stone, Phillip. Periglacial Princes Street - 52° South. The Edinburgh Geologist. Issue No 35, 2000.
  12. Andersson, J.G. 1907. Contributions to the geology of the Falkland Islands. In: Wissenschaftliche Ergebnisse der Schwedischen Südpolar-Expedition 1901-1903, ed. O. Nordenskjöld, Stockholm, Vol. 3.
  13. Onshore Geology – the stone runs. British Geological Survey website.
  14. Aldiss, Donald and Phillip Stone. The Falkland Islands Stone Runs. Falklands Island Government and British Geological Survey Publication, 2001.
  15. Rosenbaum, M.S. Stone runs in the Falkland Islands. Geology Today. Vol. 12, 1996. pp. 151-54.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 10:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.