To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mikania glomerata

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El guaco, Mikania glomerata, es una planta trepadora de la familia Asteraceae, nativa del sureste de Brasil, desde São Paulo hasta Rio Grande do Sul.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    17 398
    3 755
    38 890
  • guaco planta medicinal
  • Guaco x úlcera gástrica
  • Guaco tem o poder de curar úlceras e cancer

Transcription

Descripción

Es una liana glabra. Sus hojas son simples, opuestas y oblongolanceoladas, de base obtusa y ápice agudo, de hasta 15 cm de longitud y 7 cm de ancho, pecioladas, verdes, brillantes en la cara superior, más pálidas en la inferior, con tres nervaduras evidentes. Flores hermafroditas de color blanco a crema, reunidas en cuatro capítulos, iguales entre sí, vilanos blancos, corola tubiforme; capítulos agrupados en ramos o glomérulos. Fruto tipo aquenio, glabro.

Aprovechamiento

La medicina tradicional le atribuye propiedades antitusígenas y para aliviar el asma a preparados de hojas de guaco. En 1942, la guía de plantas medicinales brasileña, de Pio Correa recomendaba el guaco para preparar infusiones y jarabes expectorantes, debido a su riqueza en cumarina.[2]​ Científicamente se ha comprobado su efecto broncodilatador y expectorante.[3][4][5]

La planta también es conocida como hierva de serpentes porque los indígenas han utilizado esta y otras especies del género Mikania brasileiros, para tratar las picaduras de serpientes venenosas. Aún actualmente en algunas regiones de Brasil se aplica el macerado de las hojas en forma de cataplasma sobre picaduras de culebras y otros animales ponzoñosos. En el laboratorio, los extractos acuosos preparados a partir de varias partes de la planta inhibieron de manera eficiente los diferentes efectos tóxicos, farmacológicos, y enzimáticos inducidos por el veneno de Bothrops y Crotalus. Por ejemplo, los extractos de raíz de guaco redujeron el zona de hemorragia estimulada por la inyección intradérmica de veneno de Bothrops en ratas. Extratos de raíz redujeron el edema causado por picadura de Crotalus. La savia de tallos y hojas redujo la actividad coagulante de los venenos de Bothrops y Crotalus.[6]

Investigaciones coordinadas por Vera Lúcia Garcia Rehder, realizadas en la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) comprobaron los efectos del guaco para tratar los melanomas, úlceras y afecciones por microorganismos y para prevenir las caries dentales y la placa bacteriana.[2][7]

Composición química

En términos cuantitativos, los metabolitos más frecuentes encontrados en extractos de guaco son la cumarina (2H-1-benzopirona-2-1); ácido o-cumárico y ácido kaurenoico. Estas sustancias se han asociado con los efectos terapéuticos de guaco. La cumarina tiene efectos broncodilatadores, espectorantes y antialérgicos. El ácido kaurenoico es activo contra el Trypanosoma cruzi.[6]​ Posee además compostos sesquiterpenoides, diterpenoides, estigmasterol, flavonoides, resinas, taninos y saponinas.

Taxonomía

Mikania glomerata fue descrita por Curt Polycarp Joachim Sprengel y publicado en Systema Vegetabilium, editio decima sexta 3: 421. 1826.[8]

Sinonimia
  • Cacalia trilobata Vell.
  • Corynanthelium moronoa Kunze
  • Mikania glomerata var. glomerata
  • Mikania glomerata var. montana Hassl.
  • Mikania hederifolia DC.
  • Mikania scansoria DC.
  • Morrenia odorata Hort. ex D.G. Kuntze
  • Willoughbya glomerata (Spreng.) Kuntze
  • Willoughbya moronoa (Kuntze) Kuntze[9]

Referencias

  1. Sprengel C.P.J. (1826) Systema vegetabilium 3:421. Gottingae.
  2. a b Una sustancia de amplio espectro Archivado el 15 de noviembre de 2016 en Wayback Machine.; Pesquisa FAPESP. Consultada el 26 de julio de 2013.
  3. Ervas que curam: Guaco
  4. Várias propriedades comprovadas pela UNICAMP
  5. «Propriedades Medicinais do Chá de Guaco: Benefícios e Usos para a Saúde» [Propiedades medicinales del té de guaco: beneficios para la salud y usos]. Https://corpoenatureza.com.br/. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  6. a b Gasparetto, João Cleverson; Roberto Pontarolo; Thais M. Guimarães de Francisco & Francinete Ramos Campos "Mikania glomerata and M. laevigata: Clinical and Toxicological Advances"; Prof. Bill Acree (Ed.) Toxicity and Drug Testing: 297-320. InTech. ISBN 978-953-51-0004-1
  7. «Lemnis Farmácia». Archivado desde el original el 19 de mayo de 2012. Consultado el 27 de julio de 2013. 
  8. «Mikania glomerata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 7 de diciembre de 2014. 
  9. «Mikania glomerata». The Plant List. Consultado el 7 de diciembre de 2014. 

Bibliografía

  1. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  2. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1–3): i–xcvi, 1–3348.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 jun 2024 a las 18:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.