To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Morpho helenor

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Morpho helenor es una especie de lepidóptero ditrisio del género Morpho, de la familia Nymphalidae. Habita en regiones selváticas de Centro y Sudamérica.

Vista ventral de un ejemplar hembra de la subespecie nominal.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 466
    323
    403
  • Mariposa morfo azul- Morpho peleides
  • Morpho helenor marinita
  • morpho azul

Transcription

Taxonomía y características

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1776 por el entomólogo holandés Pieter Cramer.

Dependiendo de la subespecie, Morpho helenor mide alrededor de 63 mm de largo y 120 mm de envergadura.[1]

Las subespecies son muy variables en cuanto al patrón cromático. Dorsalmente es de coloración general negra, próximos a los bordes externos de las alas muestra una serie de ocelos, blancos en las alas anteriores, y rojos en las posteriores. En el borde anterior de las alas anteriores presenta una destacada mancha blanca, y en toda el área interna de las alas exhibe una gran mancha azul-celeste en nítido contraste.

Ventralmente presenta una coloración general pardusca. Muestra bandas blancas y canelas en el margen externo de las alas muestra una serie de ocelos oscuros, rodeados de una aureola canela. Desde el borde anterior de las alas anteriores nace una destacada mancha blanca que se va diluyendo hasta alcanzar las proximidades de la cola. Muestra una irregular cadena de grandes ocelos de distinto tamaño, compuestos por aureolas concéntricas blancas, canelas, negras, y ya en el centro con un pequeño punto blanco o lila. El borde exterior de las alas posteriores presenta una destacada serie de manchas rojas.

Subespecies

Esta especie se subdivide en numerosas subespecies:

Distribución geográfica

Vista ventral de un ejemplar hembra de la subespecie centroamericana Morpho helenor marinita.

Morpho helenor se distribuye en selvas de Centro y Sudamérica. Se la encuentra desde México, pasando por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, las Guayanas, Trinidad y Tobago. Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, hasta el norte de la Argentina, siendo recolectada en la reserva privada Yacutinga,[2]​ y en el parque nacional Iguazú.[3]

Costumbres

Morpho helenor es una mariposa grande, llamativa, de vuelo poderoso, lento, ondulante, a baja o media altura, con habituales planeos y bruscos aleteos, generalmente recorriendo senderos en sectores umbríos y húmedos de las selvas donde habita. Se posa sobre frutos fermentados que caen al suelo, o sobre excrementos. Al ser asustada se aleja de la amenaza hacia sectores densos volando rápida y erráticamente para desorientar a la fuente de peligro, aumentando la celada posándose de repente para quedar totalmente quieta y con las alas cerradas, confiando en su mimetismo alar ventral.

Especies vegetales hospedadoras

Las larvas u orugas de Morpho helenor se alimentan de las hojas de Genipa americana, Inga, Machaerium y Platymiscium.

Referencias

  1. Wilson Rodrigues Saltori Gonzales (2008). Diversidade de borboletas Nymphalidae no parque Municipal da Lagoa do Peri, especies de Floresta Ombrófila Densa, de restinga e áreas reflorestadas com Pinus. Univ. Federal de Santa Catarina. Florianópolis. Brasil.
  2. Núñez Bustos, E. O. (2008). Diversidad de mariposas diurnas en la Reserva Privada Yacutinga, Provincia de Misiones. Argentina. Trop. Lep. Res.
  3. Bustos, E. O. N. (2009). Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea) del Parque Nacional Iguazú, Provincia de Misiones, Argentina. Tropical Lepidoptera Research, 19(2), 71-81.
Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.