To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Monique Haas
Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1909
VI Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de junio de 1987
XIV Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Marcel Mihalovici Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Conservatorio de París Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pianista
Géneros Música Clásica, Música de la Escuela de París
Instrumento Piano
Artistas relacionados Rudolf Serkin, Robert Casadesus, Georges Enescu, Bohuslav Martinů, Aleksandr Cherepnín, Alexandre Tansman, Conrad Beck y Tibor Harsanyi

Monique Haas fue una pianista francesa, nacida en París el 20 de octubre de 1909 y muerta en la misma ciudad el 9 de junio de 1987 (a los 77 años). Era especialista sobre todo en la música de compositores del siglo XX (entre los cuales figuran Debussy, Ravel, Enescu y Bartók) .

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    26 496
    9 613
    3 043
  • Monique Haas: Debussy, Arabesque n°1
  • Monique Haas plays Ravel Sonatine (1)
  • MONIQUE HAAS plays CHOPIN 12 Etudes Op.25 (1976)

Transcription

Biografía

Hija del ingeniero químico Louis Haas, entra en el Conservatorio de París en septiembre de 1923, en la clase superior de Lazare Lévy de donde sale provista de un primer Premio en 1927. Recibe enseñanza de Charles Tournemire (música de cámara), Maurice Emmanuel (historia de la música) y Suzanne Demarquez (armonía). Después es alumna, en privado, de Rudolf Serkin en Riehen y más tarde de Robert Casadesus y Georges Enescu.

Da su primer concierto en 1928 con un recital de Beethoven, Chopin, Ravel y Fauré, pero su nombre es asimilado sobre todo a una pianista de la vanguardia. Está ligada a los compositores de la Escuela de París, pues su marido Marcel Mihalovici (amigo, entre otros, del filósofo y musicólogo Vladimir Jankélévitch) formaba parte, al lado de Bohuslav Martinů, Aleksandr Cherepnín, Alexandre Tansman, Conrad Beck y Tibor Harsanyi.[1]

Monique Haas asegura el estreno de varias obras contemporáneas, como los tríos de Aram Jachaturián y de Staempfli, piezas de Pisk, de Albert Roussel, de Martinů, Neugeboren, Jolivet. Interpreta Les Noces de Stravinski bajo la dirección de Hermann Scherchen (1935) y toca obras de Berg, Journeau, Manziarly, las Variaciones de Webern (op. 27) en un momento en que estas obras eran poco conocidas. Por otra parte Henri Dutilleux se refiere a ella como "Una célebre intérprete de la música de Ravel"[2]

Al ser judíos los dos, su marido y ella tienen que refugiarse en Cannes durante la Segunda Guerra Mundial.[3]

Su carrera la conduce hasta Australia, pasando por los Estados Unidos (invitada por Munch a Boston en 1960), China, la URSS, Armenia, Polonia (1946) y Rumanía donde graba con Ion Voicu las sonatas para violín de Prokofiev y Milhaud. Monique Haas fue simpatizante del Partido comunista francés desde los años de la resistencia, sin ser miembro.

Deja un gran número de grabaciones de obras de Ravel, Mozart (conciertos), Debussy (Preludios, Estudios, Para el piano), Bartók y Hindemith.

Después de haber dado máster clases en el Mozarteum de Salzburgo, fue profesora del Conservatorio de París durante tres años, de 1967 a 1970.

Discografía completa

Piano solo

Cuatro manos

  • Mozart: Sonates KV 358, 381 & 448 - con Heinz Schröter (1955 & 1957, Deutsche Grammophon)

Otros

  • Wyschnegradsky: Así habló Zaratustra, Op. 17 para cuatro pianos en cuarto de tono - Monique Haas, Ina Marika, Edouard Staempfli, Max Vredenburg, pianos, Dir. Ivan Wyschnegradsky (1938, Ediciones del Pájaro-Lira)

Música de cámara

  • Ravel: Sonata para violín y piano - con Max Rostal, violín (1958, DG)
  • Mihalovici: Sonata para violín y piano no 2, op. 45 - con Max Rostal, violín (1958, DG)

Con orquesta

Véase también

Notas y referencias

  1. Universalis, Encyclopædia. «MONIQUE HAAS». Encyclopædia Universalis. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  2. «Monique Haas» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia, the free encyclopedia (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  3. Claude Torres.

Vínculos externos

Esta página se editó por última vez el 25 mar 2024 a las 10:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.