To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mondonguito a la italiana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mondonguito a la italiana
Mondongo a la italiana
Origen
Lugar Perú Perú
Origen Trippa alla fiorentina (Italia Italia)
Datos generales
Tipo guiso

El mondonguito a la italiana (a veces llamado mondongo a la italiana)[1][2][3]​ es un plato típico peruano que nace a partir de la influencia italiana en la gastronomía peruana.[1][4]

Historia

A inicios del siglo XX llegaron a Perú más de 10 000 italianos provenientes en su mayoría de la zona de Liguria, Chiavari, Sori, Spotorno, Piamonte y la Lombardía. Se asentaron en la ciudad de Lima y en el puerto de El Callao donde se mezclaron con la población que rápidamente les aceptó y asimiló ciertos gustos y costumbres culinarias. Muchos de estos inmigrantes abrieron cafés, fondas, pulperías y bodegas donde los limeños pudieron degustar y aprender diversos platos de la gastronomía italiana.[5][6]

Uno de esos platos que dieron a conocer los nuevos vecinos europeos fue la trippa alla fiorentina[1][7]​ (aunque el chef peruano Gastón Acurio lo vincula con la trippa alla genovese)[8]​ que los italianos y limeños adaptaron sustituyendo alguno de sus elementos originales por ingredientes locales, como el funghi porcini por callampa, un hongo andino,[9][10]​ o la adición del ají amarillo que le proporciona un gusto picante.[8]

Descripción

Se trata de un plato a base de mondongo (tripas) precocinado. Tras una segunda cocción se corta en tiras y se mezcla con un aderezo de cebolla, tomate y ají amarillo.[5]​ Se sirve espolvoreando queso parmesano y perejil picado, y acompañado de papas fritas y arroz blanco.[4]

Véase también

Referencias

  1. a b c Coloma Porcari, César (11 de octubre de 2004). «El mondongo a la italiana». El Comercio (Lima). p. b-2. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  2. Stewart, Nancy C. (1950). La alimentación del pueblo peruano. Gráfica Morsom. p. 38. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  3. Granda, Mariana (26 de julio de 2011). Delicias de la cocina peruana: Manual que debe tener toda ama de casa (en inglés). Palibrio. ISBN 9781463305857. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  4. a b Hinostroza, 2006, p. 210.
  5. a b Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. p. 245. ISBN 9789972589379. 
  6. Hinostroza, 2006, pp. 78-79.
  7. Villavicencio, Maritza (2007). Seminario Historia de la Cocina Peruana. Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, turismo y Psicología, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería. p. 234. ISBN 9789972541629. Consultado el 12 de febrero de 2019. 
  8. a b «La receta de Gastón | Gastón Acurio le escribe una "carta de amor" al mondonguito a la italiana». RPP. 10 de septiembre de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  9. Acurio, Gastón (2017). ¡Bravazo!: Más de 600 recetas para volver a cocinar en casa. Lima: Debate. pp. 147-148. ISBN 978-612-4272-17-2. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  10. Bustíos de Sanguineti, María Luisa (c. 1960). Recetas económicas y prácticas de cocina y reposteria. Lima. pp. 66-67. Consultado el 12 de febrero de 2019. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 sep 2023 a las 10:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.