To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un monómero (del griego mono, ‘uno’, y mero, ‘parte’) es una molécula de pequeña masa molecular que está unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, formando macromoléculas llamadas polímeros.[1][2]​ El monómero natural más común es la glucosa, que está unida por enlaces glucosídicos formando polímeros tales como la celulosa y el almidón, formando parte de más del 77 % de la masa seca de toda la materia de la planta.[3]​ Muy a menudo el término monómero se refiere a las moléculas orgánicas que forman polímeros sintéticos, tales como, por ejemplo, el cloruro de vinilo, que se utiliza para producir el PVC. El proceso por el cual los monómeros se combinan de extremo a extremo para formar un polímero se le denomina polimerización. Las moléculas hechas de un pequeño número de unidades de monómero, hasta unas pocas docenas, se denominan oligómeros.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    137 505
    96 022
    30 484
  • POLÍMEROS | INTRODUCCIÓN | Química Básica
  • Biomoléculas Orgánicas: Monómeros y Polímeros
  • Polímeros y sus monómeros

Transcription

Clasificación de los monómeros

Los monómeros se pueden clasificar de muchas maneras. Se pueden subdividir en dos clases amplias, dependiendo del tipo de polímero que formen. Los monómeros que participan en la polimerización por condensación tienen una estequiometría diferente que los monómeros que participan en la polimerización de adición. La mayoría de plásticos suelen obtenerse por esta segunda vía.

Por regla general, suelen clasificarse más por naturales o sintéticos:

Monómeros naturales

Todos estos polímeros obtenidos en la naturaleza suelen denominarse biopolímeros.

Monómeros sintéticos

Monómeros sintéticos característicos Polímeros que derivan del monómero

Eteno (Etileno)


Polietileno (PE)


Propeno (Propileno)


Polipropileno (PP)


Cloruro de vinilo (VC)


Policloruro de vinilo (PVC)


Acrilamida


Poliacrilamida (PA)


Ácido tereftálico


Tereftalato de polietileno (PET)


Estireno


Poliestireno (PS)


Tetrafluoroetileno (TFE)


Politetrafluoroetileno (teflón o PTFE)


Bisfenol A (BPA)


Policarbonato (PC)


Caprolactama (CPL)


Nylon 6


Ácido láctico


Ácido poliláctico (PLA)

Véase también

Referencias

  1. Young, R. J. Introduction to Polymers 1987. Chapman & Hall ISBN 0-412-22170-5.
  2. Alberts, Bruce; Alexander Johnson, Julian Lewis, Otin Raff, Keith Roberts y Peter Walter, Molecular Biology of the Cell, 2008, Garland Science, ISBN 978-0-8153-4105-5.
  3. Cellulose. (2008). In Encyclopædia Britannica. Retrieved March 22, 2009, from Encyclopædia Britannica Online.
  4. Greve, Heinz-Hermann: "Rubber, 2. Natural" in Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, 2000, Wiley-VCH, Weinheim. doi 10.1002/14356007.a23_225

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 feb 2024 a las 12:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.