To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un momotxorro prepara el fuego para el akelarre.

El Momotxorro es un personaje de origen desconocido del carnaval de Alsasua: es un hombre/mujer con cuernos de toro,piel de oveja latxa,cencerros...

La costumbre desapareció en la década de 1930, y se recuperó en 1990, aunque esto no gustó a la gente anciana del lugar, ya que el recuerdo de esos personajes iba unido a historias de pillaje, robo e incluso agresiones sexuales.

Es uno de los personajes del carnaval navarro con más carga violenta: recorre las calles con su sarde (la horca) atemorizando y “agrediendo” a quien se encuentra a su paso, y entrando en las casas ajenas para “saquear” su interior. Llevan cuernos y se tapan el rostro con pañuelos o con cerdas de caballo. Visten una camisa blanca manchada de sangre, y pieles de oveja. Visten pantalones azules, calcetines blancos y abarcas. Levantan ruido con cencerros cosidos a la piel de oveja o colgados alrededor de la cintura. Atacan con el sarde.[1]

El personaje fue recuperado a partir de las investigaciones del acordeonista Enrike Zelaia, que se entrevistó con los mayores del lugar. Desde entonces, se ha hecho cada vez más popular. La danza de estos personajes en la Plaza de los Fueros ha llegado en la actualidad a ser una muestra de identidad del pueblo. Se celebra el martes anterior al Miércoles de ceniza al son de la Danza de los Momochorros (Momotxorroen dantza).

El Martes de Carnaval se realiza la Puska Biltza (cuestación por las casas). Tras comer y beber copiosamente con lo obtenido en la “puska” y caída la tarde, cientos de momotxorros salen del frontón embistiendo entre fieros aullidos contra todo aquello vivo o muerto que se encuentren por delante. Tras recorrer varias calles, en un momento de la comitiva, Juantramposo, Maskaritak, un macho cabrío y las sorginak (brujas) se unen al cortejo. El macho cabrío, subido en un remolque, provoca a las hembras enseñando sus atributos y todas las sorginak aúllan lascivamente, y se genera así una escena lujuriosa y divertida que compensa estética y dinámicamente la violenta actitud de los momotxorros. Tras recorrer las calles del pueblo con las consabidas paradas en varias tabernas, se termina en la plaza del pueblo, donde todos bailan al mismo son: el de la Momotxorroen dantza.[2]

Después de bailar, todo aquel enmascarado que tenga la cara tapada deberá quitarse el trapo, en el caso del momotxorro el cesto, dando por hecho el final del baile y mostrando su rostro ante todos los presentes. La fiesta continúa con una gaupasa, noche de juerga en euskera.

Referencias

Véase, también

Esta página se editó por última vez el 9 jun 2024 a las 22:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.